Un colegio en una unidad de oncología pediátrica: El papel crucial de la educación en el contexto de una enfermedad grave

El Colegio Montepríncipe trabaja en la educación de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de cáncer; apuesta por la no interrupción de su vida escolar en su aspecto académico y, cuando es posible, social. Cuenta, para ello, con un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marta Fierros-S (Author), Camino Bengoechea-Menéndez (Author), Sergio Yáñez-Cañas (Author), Cristina Martínez-Naranjo (Author), Blanca López- (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8dbfadf077b4429bbf9fcf9c3be95b32
042 |a dc 
100 1 0 |a Marta Fierros-S  |e author 
700 1 0 |a Camino Bengoechea-Menéndez  |e author 
700 1 0 |a Sergio Yáñez-Cañas  |e author 
700 1 0 |a Cristina Martínez-Naranjo  |e author 
700 1 0 |a Blanca López-  |e author 
245 0 0 |a Un colegio en una unidad de oncología pediátrica: El papel crucial de la educación en el contexto de una enfermedad grave 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2020-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
500 |a 10.15359/ree.24-1.5 
520 |a El Colegio Montepríncipe trabaja en la educación de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de cáncer; apuesta por la no interrupción de su vida escolar en su aspecto académico y, cuando es posible, social. Cuenta, para ello, con un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la docencia, psicología y musicoterapia y con personas voluntarias. Este equipo está integrado en el funcionamiento sanitario de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Montepríncipe. En este artículo se describe el funcionamiento del colegio en el hospital y cómo este permite integrar la enfermedad en la vida normal de estos grupos afectados por tal diagnóstico. Para valorar dicho objetivo, se ha llevado a cabo un estudio experimental longitudinal cuantitativo, en el que se tuvo en cuenta la asistencia diaria al colegio. Se contó con un promedio de 36 estudiantes a lo largo de cinco cursos académicos (2012-2017) en los que se comprobó que la asistencia diaria al colegio era del 90 % (esta no es obligatoria), y se mantenía constante a lo largo de estos años. Además, se midió el rendimiento académico de una selección de estudiantes para comprobar que la asistencia al colegio era eficaz. En este caso, la muestra real la formaron 14 sujetos y se compararon las notas medias de las asignaturas de Lengua y Matemáticas antes del diagnóstico y después de terminar el curso en el hospital. Los resultados mostraron que el rendimiento aumentaba como promedio un punto por asignatura. De los resultados se podría concluir que la asistencia diaria al colegio en el hospital ayuda a integrar la enfermedad en la vida normal de cada paciente e incluso a mejorar sus resultados académicos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a cáncer 
690 |a colegio 
690 |a hospital 
690 |a oncología 
690 |a pediatría 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 24, Iss 1, Pp 1-16 (2020) 
787 0 |n https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/10478 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8dbfadf077b4429bbf9fcf9c3be95b32  |z Connect to this object online.