Atención Domiciliaria y Pandemia Covid-19: Experiencia Desde Enfermería

Introducción: La atención domiciliaria busca brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio con el apoyo de profesionales, técnicos del área de la salud y la participación de la familia, en tiempos de pandemia por COVID-19 se deben ajustar las dinámicas a este nuevo contexto Ob...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jeimmy Johana Blanco Caviedes (Author), Angela María Henao-Castaño (Author), Martha Esperanza Ovalle Garzón (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2021-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8dc4910c8a704ad7b44cee2d230f8b9f
042 |a dc 
100 1 0 |a Jeimmy Johana Blanco Caviedes  |e author 
700 1 0 |a Angela María Henao-Castaño  |e author 
700 1 0 |a Martha Esperanza Ovalle Garzón  |e author 
245 0 0 |a Atención Domiciliaria y Pandemia Covid-19: Experiencia Desde Enfermería 
260 |b Universidad de Santander,   |c 2021-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 2346-3414 
500 |a 2216-0973 
500 |a 10.15649/cuidarte.1980 
520 |a Introducción: La atención domiciliaria busca brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio con el apoyo de profesionales, técnicos del área de la salud y la participación de la familia, en tiempos de pandemia por COVID-19 se deben ajustar las dinámicas a este nuevo contexto Objetivo: Comprender el significado de la experiencia de enfermería brindando cuidado en atención domiciliaria en época de pandemia. Materiales y Métodos: Estudio fenomenológico hermenéutico que incluyó a 15 enfermeros que laboran en una institución de hospitalización domiciliaria. Se realizaron entrevistas en profundidad, se analizó la información y se generaron las categorías que representan la experiencia. Resultados: El análisis fenomenológico arrojó las siguientes categorías existenciales. El distanciamiento social un cambio en la cotidianidad, La prevención del contagio es responsabilidad de todos y desafíos para el paciente y familia en el domicilio. Conclusión: El personal de enfermería debe ser responsable del cumplimento de los protocolos de bioseguridad y por el bien de ellos mismos, sus pacientes y familiares, el trabajo en equipo y la educación permanente con la escucha activa hacen que esta pandemia por la que atraviesa el mundo no deteriore el cuidado de los pacientes que requieren cuidado en los domicilios. Como citar este artículo: Blanco Caviedes Jeimmy. Henao-Castaño Angela Maria. Ovalle Garzon Martha. Atención Domiciliaria y Pandemia Covid-19: Experiencia Desde Enfermeria. Revista Cuidarte. 2021;12(2):e1980. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1980 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a enfermería; 
690 |a infecciones por coronavirus; 
690 |a visita domiciliaria 
690 |a investigación cualitativa 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cuidarte, Vol 12, Iss 3 (2021) 
787 0 |n https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1980 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-3414 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2216-0973 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8dc4910c8a704ad7b44cee2d230f8b9f  |z Connect to this object online.