Estrategia educativa sobre hipertensión arterial para adultos mayores de un consultorio del Policlínico Previsora
Se realizó un estudio de intervención educativa cuasi-experimental para incrementar el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial de adultos mayores de un consultorio del Policlínico Universitario Previsora, Camagüey, de febrero de 2009 a febrero de 2010. El universo fue de 82 pacientes...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud,
2011-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8dfa7e7cb99c4ea6bf8173527c6095f1 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Magalys Modesta Álvarez Reyes |e author |
700 | 1 | 0 | |a Iraida Morales Sotolongo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Eneida Morales Reyes |e author |
700 | 1 | 0 | |a Belkis Vega Colina |e author |
245 | 0 | 0 | |a Estrategia educativa sobre hipertensión arterial para adultos mayores de un consultorio del Policlínico Previsora |
260 | |b Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, |c 2011-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1727-8120 | ||
520 | |a Se realizó un estudio de intervención educativa cuasi-experimental para incrementar el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial de adultos mayores de un consultorio del Policlínico Universitario Previsora, Camagüey, de febrero de 2009 a febrero de 2010. El universo fue de 82 pacientes y la muestra quedó conformada por 38 personas a las que se aplicó una encuesta para identificar las necesidades de aprendizaje sobre la enfermedad. Posteriormente se empleó un programa instructivo a partir de técnicas participativas. Transcurridos 90 días se aplicó una segunda encuesta para verificar la eficacia de la intervención y se constató un aumento de las respuestas correctas en los factores de riesgos y tratamiento. Al final del estudio la mayor parte de los participantes fueron evaluados de bien, lo que ratifica la utilidad y eficacia de la intervención. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a estudios de intervención | ||
690 | |a hipertensión | ||
690 | |a anciano. | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Social sciences (General) | ||
690 | |a H1-99 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Humanidades Médicas, Vol 11, Iss 3, Pp 433-452 (2011) | |
787 | 0 | |n http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/17 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1727-8120 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8dfa7e7cb99c4ea6bf8173527c6095f1 |z Connect to this object online. |