Nivel de conocimiento y actitud cultural sobre enfermedad diarreica aguda en madres de infantes escolares. Cantón Santa Elena

Se realizó estudio mixto, descriptivo, correlacional y transversal con el objetivo de poder evaluar el nivel de conocimiento y actitud cultural sobre la enfermedad diarreica aguda en madres de infantes escolares, cantón Santa Elena, en el período de mayo a diciembre 2019. El universo lo represent...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Elsie Zoraida Suárez Yagual (Autor), Sonnia del Carmen Salinas Salinas (Autor), Yanedsy Díaz Amador (Autor)
Formato: Livro
Publicado em: Universidad Técnica de Manabí, 2022-02-01T00:00:00Z.
Assuntos:
Acesso em linha:Connect to this object online.
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se realizó estudio mixto, descriptivo, correlacional y transversal con el objetivo de poder evaluar el nivel de conocimiento y actitud cultural sobre la enfermedad diarreica aguda en madres de infantes escolares, cantón Santa Elena, en el período de mayo a diciembre 2019. El universo lo representó 108 madres y la muestra por 88 binomios madres/escolares. El método empleado fue observacional probabilístico aleatorio simple con un margen de error 5 %; las variables estudiadas fueron nivel de conocimientos y actitud cultural mediante la encuesta aplicada. Se utilizó Chi-Cuadrado para el análisis inferencial de criterios. La instrucción primaria alcanzó 54 (61,40 %), en relación al 61,36 % con calificación deficiente e inadecuado nivel de conocimiento sobre la enfermedad (p=0,000); en cambio 50 (56 %) acudió a farmacias; 22 (25 %) automedicaron a sus hijos y 16 (18,18 %) asistieron a unidades de salud como actitud cultural de su preferencia; con relevancia del rango de edades entre 25 y 34 años (p=0,000). Se concluye que prevalece el deficiente nivel de conocimiento sobre la diarrea aguda en madres de nivel académico primario, con asociación importante a la actitud y decisiones tomadas que no fueron las más adecuadas, lo cual llevó a proponer estrategias de promoción y prevención sobre la enfermedad.
Descrição do item:https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i1.4094
2588-0608