Hipomineralización Incisivo Molar en paciente pediátrico con acidosis tubular renal distal. Reporte de caso. Control y seguimiento por 14 años

Introducción: la hipomineralización incisivo molar es un defecto sistémico del desarrollo que afecta a uno o más primeros molares permanentes, se asocia con frecuencia a los incisivos permanentes, de etiología multifactorial y con diversas opciones de tratamiento. Objetivo: se presenta el caso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iraida Labrador (Author), Maira Quevedo-Piña (Author), Humberto Jiménez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de la República, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8e4c83472e364327ab1b50f4b77a16d5
042 |a dc 
100 1 0 |a Iraida Labrador  |e author 
700 1 0 |a Maira Quevedo-Piña  |e author 
700 1 0 |a Humberto Jiménez  |e author 
245 0 0 |a Hipomineralización Incisivo Molar en paciente pediátrico con acidosis tubular renal distal. Reporte de caso. Control y seguimiento por 14 años 
260 |b Universidad de la República,   |c 2023-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 0797-0374 
500 |a 1688-9339 
520 |a Introducción: la hipomineralización incisivo molar es un defecto sistémico del desarrollo que afecta a uno o más primeros molares permanentes, se asocia con frecuencia a los incisivos permanentes, de etiología multifactorial y con diversas opciones de tratamiento. Objetivo: se presenta el caso de un paciente que presenta hipomineralización incisivo molar en sus primeros molares permanentes con antecedentes de haber padecido de acidosis tubular renal distal, dicha entidad puede ocasionar defectos en el esmalte. Reporte del caso: masculino de 7 años de edad diagnosticado con acidosis tubular distal a los 4 meses de edad, al momento de la consulta ya superado. En sus primeros molares permanentes se observan lesiones sugestivas de hipomineralización incisivo molar. Se evalúa clínica y radiográficamente. Se le realizan restauraciones con vidrio ionomérico revisadas en controles semestrales y a los 10 años se decide colocar resinas compuestas en los molares afectados. Se indican controles periódicos a los cuales asiste regularmente por 14 años. Conclusión: la identificación temprana de la Hipomineralización incisivo molar permitirá la aplicación de medidas preventivas para asegurar la permanencia de los dientes afectados en boca. Es Importante afianzar las prácticas higiénicas especialmente en las superficies afectadas, concomitantemente con la aplicación de materiales restauradores. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Hipomineralización de los dientes 
690 |a Acidosis Renal Tubular 
690 |a niño 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Odontoestomatología, Vol 25, Iss 42 (2023) 
787 0 |n http://164.73.108.17/ojs33/index.php/ode/article/view/575 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0797-0374 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9339 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8e4c83472e364327ab1b50f4b77a16d5  |z Connect to this object online.