SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER EN EL PAÍS VASCO ENTRE 1995 Y 2004

Fundamentos: las diferencias geográficas descritas en el pronóstico de los pacientes de cáncer en el País Vasco han sido atribuidas a la diferente incidencia en tumores de diferente letalidad. Por ello, se incluye la supervivencia relativa del cáncer ajustada por la casuística para estimar la...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Mónica Machón Sobrado (Yazar), Imanol Mozo Carollo (Yazar), María-Crescencia Tobalina Gómez (Yazar), Visitación de Castro Laiz (Yazar), Ruth Martínez Cobo (Yazar), Isabel Izarzugaza Lizarraga (Yazar), Nerea Larrañaga Larrañaga (Yazar)
Materyal Türü: Kitap
Baskı/Yayın Bilgisi: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2012-01-01T00:00:00Z.
Konular:
Online Erişim:Connect to this object online.
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8e52ef924444452dafc90d34e692877c
042 |a dc 
100 1 0 |a Mónica Machón Sobrado  |e author 
700 1 0 |a Imanol Mozo Carollo  |e author 
700 1 0 |a María-Crescencia Tobalina Gómez  |e author 
700 1 0 |a Visitación de Castro Laiz  |e author 
700 1 0 |a Ruth Martínez Cobo  |e author 
700 1 0 |a Isabel Izarzugaza Lizarraga  |e author 
700 1 0 |a Nerea Larrañaga Larrañaga  |e author 
245 0 0 |a SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER EN EL PAÍS VASCO ENTRE 1995 Y 2004 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2012-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Fundamentos: las diferencias geográficas descritas en el pronóstico de los pacientes de cáncer en el País Vasco han sido atribuidas a la diferente incidencia en tumores de diferente letalidad. Por ello, se incluye la supervivencia relativa del cáncer ajustada por la casuística para estimar la supervivencia del conjunto de los tumores malignos por provincias y comarcas sanitarias, utilizando los datos de 1995 a 2004. El objetivo del trabajo es estimar la supervivencia de los tumores malignos en el País Vasco por provincias y comarcas sanitarias durante el período 1995-2004. Métodos: se incluyeron 93.585 tumores malignos del registro poblacional de cáncer. Se calculó la supervivencia relativa (SR) a 5 años con el método de Ederer. Se estimó el exceso de riesgo relativo (ERR) de muerte a los 5 años con el modelo lineal generalizado, estandarizando por edad y ajustando por sexo, período de diagnostico y casuística. Resultados: la SR a los 5 años aumentó en el período 2000-2004 con respecto a 1995-1999 con valores que oscilaron por comarcas entre el 46-58% y el 57-65% en hombres y mujeres, respectivamente. Se observó un exceso de riesgo de muerte en pacientes de Bizkaia (ERR= 1,06; IC95%: 1,03-1,09, efecto que se observo en casi todas sus comarcas. Por el contrario, en Gipuzkoa, sólo las comarcas Gipuzkoa y Tolosa mostraron diferencias significativas (ERR=1,07; IC95%: 1,02-1,13 y ERR=0,91; IC95%: 0,84-0,98, respectivamente), las cuales desaparecieron al ajustar el modelo. Conclusiones: dentro del Pais Vasco fueron los pacientes de Bizkaia, a excepción de la comarca Uribe, los que presentaron peor pronóstico. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 86, Iss 3, Pp 293-299 (2012) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17023106008 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8e52ef924444452dafc90d34e692877c  |z Connect to this object online.