Una mirada al uso didáctico de las XO: percepciones y actitudes del profesorado de historia en Educación Secundaria

La inclusión de tecnología digital en la enseñanza constituye actualmente un asunto de singular relevancia para la mejora educativa, a la vez que plantea enormes desafíos a las instituciones y particularmente a los docentes. Este fenómeno ha suscitado una serie de interrogantes vinculadas a las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Guadalupe López Filardo (Author)
Format: Book
Published: Universidad ORT Uruguay, 2015-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8e6f091a96b14e4d834fc032be9d52bf
042 |a dc 
100 1 0 |a María Guadalupe López Filardo  |e author 
245 0 0 |a Una mirada al uso didáctico de las XO: percepciones y actitudes del profesorado de historia en Educación Secundaria 
260 |b Universidad ORT Uruguay,   |c 2015-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1510-2432 
500 |a 1688-9304 
520 |a La inclusión de tecnología digital en la enseñanza constituye actualmente un asunto de singular relevancia para la mejora educativa, a la vez que plantea enormes desafíos a las instituciones y particularmente a los docentes. Este fenómeno ha suscitado una serie de interrogantes vinculadas a las percepciones que tienen los profesores y las actitudes que adoptan respecto a la integración de tecnología en sus prácticas de enseñanza y a los factores que inciden en dicho proceso. El presente artículo contiene las líneas centrales de una investigación destinada a penetrar en el sentido y los significados que construye el profesorado de Historia de Educación Secundaria en torno a la introducción en el aula de las computadoras portátiles (XO) del Plan Ceibal, los criterios pedagógicos que impulsan su uso y sus implicancias tanto para la enseñanza de esta disciplina como para la resignificación del rol docente. Enmarcado en una metodología cualitativa de enfoque etnográfico, se realizó un estudio de casos de tipo múltiple, contando con la colaboración de diez profesoras de historia que desempeñan funciones en liceos públicos de Montevideo. Mediante un modelo interpretativo de características fenomenológica y hermenéutica, se procuró describir y comprender los casos objeto de estudio a través de entrevistas en profundidad, observación de clases y análisis documental.  La evidencia empírica recogida mostró una significativa heterogeneidad de situaciones en cuanto a los modos de apropiación e integración de esta tecnología y la aparición de algunos cambios incrementales en el rol docente. Se observó, asimismo, cómo los enfoques didácticos atribuidos al uso de las XO permanecen aún sujetos a modelos tradicionales de gestión curricular, lo que estaría indicando la necesidad de repensar la formación de nuevas competencias para el trabajo docente y la creación de condiciones que faciliten y estimulen la propagación de prácticas pedagógicas transformadoras. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a computadoras portátiles Plan CEIBAL 
690 |a educación secundaria 
690 |a profesorado de Historia 
690 |a percepciones y actitudes 
690 |a prácticas de enseñanza 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cuadernos de Investigación Educativa, Vol 6, Iss 1 (2015) 
787 0 |n https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/5 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1510-2432 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1688-9304 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8e6f091a96b14e4d834fc032be9d52bf  |z Connect to this object online.