La lectura de los textos poéticos en la clase de lengua: imaginación, competencia metafórica, digitalización, poesía juvenil y voces olvidadas
Este artículo presenta la necesidad de incorporar en las aulas la poesía como herramienta para el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, sea de español lengua materna o lengua extranjera. Como fundamentación teórica, se plantea el desarrollo de conceptos como el de competencia...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Red de Universidades Lectoras,
2022-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo presenta la necesidad de incorporar en las aulas la poesía como herramienta para el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, sea de español lengua materna o lengua extranjera. Como fundamentación teórica, se plantea el desarrollo de conceptos como el de competencia metafórica antes que otros marcos de acción, que ya estaban presentes en las aulas y que justificaban la inclusión de la poesía en la clase de lengua; este es el caso de la competencia literaria. La provisión de una nueva visión sobre la didáctica de la lengua a través de la poesía ofrece también la oportunidad de proponer la inclusión de nuevas voces (poesía joven) o no tan nuevas (poetas olvidadas), porque la poesía también contiene voces alejadas del canon literario tradicional. Además de una fundamentación teórica y de la provisión de nuevos recursos, el artículo aborda, finalmente, la importancia de Internet y de los contenidos digitales para aproximar al alumnado hacia propuestas poéticas enriquecidas desde un plano multimodal o multisensorial. |
---|---|
Item Description: | 10.25115/Alabe.2022.1.9 2171-9624 |