Niveles de ansiedad en judokas participantes en el 41º Campeonato Militar de Judo Interejércitos 2017

Los objetivos del estudio fueron: describir los niveles de ansiedad en judokas de competición participantes en el 41º Campeonato Militar de Judo Interjércitos del año 2017; establecer posibles diferencias en los niveles de ansiedad hallados en función del sexo y el peso; y establecer posibles re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Ruiz-Barquín (Author), Juan José Robles Pérez (Author), Santiago García Estebaranz (Author)
Format: Book
Published: Universidad de León, 2018-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8f11cfcf44164758a2fb6e8c7fda3108
042 |a dc 
100 1 0 |a Roberto Ruiz-Barquín  |e author 
700 1 0 |a Juan José Robles Pérez  |e author 
700 1 0 |a Santiago García Estebaranz  |e author 
245 0 0 |a Niveles de ansiedad en judokas participantes en el 41º Campeonato Militar de Judo Interejércitos 2017 
260 |b Universidad de León,   |c 2018-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.18002/rama.v13i2s.5502 
500 |a 2174-0747 
520 |a Los objetivos del estudio fueron: describir los niveles de ansiedad en judokas de competición participantes en el 41º Campeonato Militar de Judo Interjércitos del año 2017; establecer posibles diferencias en los niveles de ansiedad hallados en función del sexo y el peso; y establecer posibles relaciones entre los niveles de ansiedad hallados y el puesto ocupado en campeonato individual. La muestra final estuvo compuesta por 28 judokas (18 hombres y 10 mujeres) pertenecientes a dos equipos participantes en el Campeonato (Ejército de Tierra y Guardia Civil), siendo la edad media de la muestra de 34.29 años (DT=5.12). De forma previa a la competición se administró el cuestionario de ansiedad ISRA-B versión Respuestas. Los resultados mostraron que los judokas evaluados presentaron menores niveles de ansiedad cognitiva (p<.05), ansiedad fisiológica (p<.001) y ansiedad motora (p<.001) al compararlos con otras muestras de deportistas. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en los niveles ansiedad en función del sexo, obteniendo mayores niveles de ansiedad motora el grupo de mujeres (p<.05). En función del peso sólo se mostraron resultados significativos en judokas masculinos (p<.05), donde los más pesados presentaron mayores niveles de ansiedad cognitiva (p<.05). Sólo se hallaron correlaciones significativas entre los niveles de ansiedad motora y el puesto obtenido en competición en el grupo masculino (rho= -.635; p<.05). Los resultados confirman la necesidad de realizar intervenciones psicológicas diferenciales considerando las variables sexo y categoría de peso. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Judo 
690 |a ansiedad 
690 |a Campeonato de Judo Militar Interejércitos 
690 |a Ejército de Tierra 
690 |a Guardia Civil 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista de Artes Marciales Asiáticas, Vol 13, Iss 2s (2018) 
787 0 |n https://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/artesmarciales/article/view/5502 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-0747 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8f11cfcf44164758a2fb6e8c7fda3108  |z Connect to this object online.