Prevención del suicidio en médicos

Se sabe que la tasa de suicidio en médicos es mayor que en la población general. La salud de los médicos ha recibido escasa atención de sus colegas, a pesar de la considerable y creciente evidencia de que la morbilidad es alta en la profesión. Cuidar de otras personas genera estrés en los cuid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Carlos Mingote Adán (Author), Dolores Crespo Hervás (Author), Matilde Hernández Álvarez (Author), Mercedes Navío (Author), Consuelo Rodrigo García-Pando (Author)
Format: Book
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, 2013-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8f1f51b7aecc4b31a708e851f3bc3b68
042 |a dc 
100 1 0 |a José Carlos Mingote Adán  |e author 
700 1 0 |a Dolores Crespo Hervás  |e author 
700 1 0 |a Matilde Hernández Álvarez  |e author 
700 1 0 |a Mercedes Navío  |e author 
700 1 0 |a Consuelo Rodrigo García-Pando  |e author 
245 0 0 |a Prevención del suicidio en médicos 
260 |b Escuela Nacional de Medicina del Trabajo,   |c 2013-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 0465-546X 
500 |a 10.4321/s0465-546x2013000200002 
520 |a Se sabe que la tasa de suicidio en médicos es mayor que en la población general. La salud de los médicos ha recibido escasa atención de sus colegas, a pesar de la considerable y creciente evidencia de que la morbilidad es alta en la profesión. Cuidar de otras personas genera estrés en los cuidadores. El estrés por la incertidumbre clínica y el temor al fracaso son rasgos importantes de la cultura médica. La paradoja es que el cuidado de los pacientes genera estrés pero es también la fuente de gratificación más importante del médico. Se sabe que aquellos que cuidan de los demás a menudo tienen grandes dificultades para buscar y recibir ayuda para ellos mismos. Las tasas de suicidio de los médicos en Estados Unidos, Inglaterra y otros países son más altas que las de la población general y las de otras profesiones. La tasa de suicidio de los médicos es ligeramente mayor que la de la población general, mientras que la de las médicas es claramente superior. Esta tendencia es más pronunciada entre psiquiatras y anestesistas. Los médicos tienen unas necesidades asistenciales específicas por sufrir elevados niveles de alcoholismo, dependencia de drogas, rupturas matrimoniales, enfermedad mental y suicidio. La automedicación es muy frecuente entre los médicos, en especial con hipnóticos, antidepresivos y analgésicos opiáceos. Muchas de estas dificultades están relacionadas con el estrés, elevada responsabilidad y tiempo insuficiente para trabajar y vivir conciliando las demandas laborales y familiares. Muchos médicos tienen grandes dificultades para discutir sus problemas con los colegas y se tratan a ellos mismos, de forma notablemente peligrosa. El fácil acceso de los médicos a las drogas implica que el abuso de drogas sea un riesgo ocupacional potencial de hombres y mujeres. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a La salud de los médicos 
690 |a organización del trabajo 
690 |a médicos 
690 |a depresión 
690 |a adicciones 
690 |a riesgo de suicidio 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Industrial medicine. Industrial hygiene 
690 |a RC963-969 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicina y Seguridad del Trabajo, Vol 59, Iss 231, Pp 176-204 (2013) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2013000200002&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0465-546X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8f1f51b7aecc4b31a708e851f3bc3b68  |z Connect to this object online.