Utilidad de la valoración fisiológica coronaria con iFR en la práctica diaria y en todo tipo de pacientes: resultados inmediatos y en el seguimiento

RESUMEN Introducción y objetivos: El propósito del estudio fue describir nuestra experiencia con el uso del índice diastólico instantáneo sin ondas (iFR) para la evaluación fisiológica coronaria o el uso del software Syncvision/iFR (Syncvision versión 4.1.0.5, Philips Volcano, Bélgica) en t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristina Pericet-Rodríguez (Author), Francisco José Hidalgo-Lesmes (Author), Rafael González-Manzanares (Author), Soledad Ojeda-Pineda (Author), Aurora Luque-Moreno (Author), Javier Suárez de Lezo (Author), Miguel Ángel Romero-Moreno (Author), Francisco Mazuelos-Bellido (Author), José María Segura Saint-Gerons (Author), Ana Fernández-Ruiz (Author), María Guisela Flores-Vergara (Author), Manuel Pan Álvarez-Ossorio (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2021-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN Introducción y objetivos: El propósito del estudio fue describir nuestra experiencia con el uso del índice diastólico instantáneo sin ondas (iFR) para la evaluación fisiológica coronaria o el uso del software Syncvision/iFR (Syncvision versión 4.1.0.5, Philips Volcano, Bélgica) en todo tipo de pacientes. Métodos: Se incluyeron todos los pacientes consecutivos a quienes, entre enero de 2017 y diciembre de 2019, se realizó en nuestro centro una evaluación fisiológica coronaria con iFR o con Syncvision/iFR. El valor de corte establecido para el iFR fue 0,89. El objetivo primario fue un compuesto de muerte cardiaca, infarto de miocardio, trombosis de stent probable o definitiva y nueva revascularización de la lesión evaluada. Resultados: Se incluyeron 277 pacientes con 433 lesiones evaluadas. La edad media fue de 65 ± 10 años y el 74% eran varones. El 41% tenía antecedente de diabetes mellitus. La presentación clínica fue angina estable en 160 pacientes (58%) y síndrome coronario agudo en 117 pacientes (42%). Se obtuvo un iFR > 0,89 en 266 lesiones (61,4%), en las cuales la intervención coronaria percutánea fue diferida. Las lesiones restantes se revascularizaron. El software Syncvision/iFR se usó en 155 lesiones (36%) para guiar la toma de decisiones, principalmente lesiones largas, difusas o secuenciales (91 lesiones, 58,7%) y lesiones intermedias (52 lesiones, 33,5%). Tras un periodo de seguimiento de 18 meses, el objetivo primario se observó en 17 pacientes (6,1%), sin diferencias en función del iFR basal (≤ 0,89 o > 0,89) (4,2 frente a 3,8%; p = 0,9) ni de la presentación clínica (angina estable o síndrome coronario agudo) (4,4 frente a 8,5%; p = 0,1). Conclusiones: La evaluación fisiológica coronaria con iFR y el software Syncvision/iFR en la práctica diaria y en todo tipo de pacientes parece ser segura, con un bajo porcentaje de eventos cardiacos adversos mayores a medio plazo.
Item Description:10.24875/RECIC.M21000203
2604-7276