Síndrome Hemofagocítico en Niños
Introducción: El síndrome hemofagocítico (SHF) es reconocido como un conjunto de signos clínicos y hallazgos laboratoriales que tienen un grave compromiso en la salud y vitalidad de los niños con una incidencia de 1.2 casos/millón/año. Puede pasar subdiagnosticado y confundido con sepsis de f...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito),
2020-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8f2c4561fde44a2fab9cbe43e2cc12a1 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Edison Esteban Terán Pazmiño |e author |
700 | 1 | 0 | |a Fabián Patricio Paredes Castillo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Jenny Maricela Martínez Mena |e author |
700 | 1 | 0 | |a María Fernanda Guerra Navarrete |e author |
245 | 0 | 0 | |a Síndrome Hemofagocítico en Niños |
260 | |b Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito), |c 2020-08-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.52011/0005 | ||
500 | |a 1390-3497 | ||
500 | |a 2737-6494 | ||
520 | |a Introducción: El síndrome hemofagocítico (SHF) es reconocido como un conjunto de signos clínicos y hallazgos laboratoriales que tienen un grave compromiso en la salud y vitalidad de los niños con una incidencia de 1.2 casos/millón/año. Puede pasar subdiagnosticado y confundido con sepsis de foco inespecífico. Caso clínico: Niño de 4 años de edad, sin antecedentes de importancia. Ingresado desde el servicio de emergencia por presentar 20 días de fiebre y dolor abdominal. Requirió intubación por franca falla respiratoria y el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Con hipotensión e insuficiencia hepática, pancitopenia y esplenomegalia. Evolución: Se descartaron infecciones bacterianas con policultivos, SARS-Cov 2 negativo, se descartaron inmunodeficiencias congénitas y adquiridas. TORCH negativo, VDRL no reactivo. La prueba de Epstein Barr fue positivo para IgM. Se determinó endocarditis con derrame pericárdico global. Estudio de biopsia medular normocromía, normocitosis, pancitopenia y blastos <5%, sin infiltración tumoral. Se estableció el Diagnóstico de SHF se inició ciclosporina y corticoterapia. Requirió ventilación mecánica por 20 días con período de pronación de 36 horas. Fue dado de alta a pediatría y posteriormente a domicilio, para control por consulta externa. Conclusión: El diagnóstico del SHF es inusual y subestimado al momento de la evaluación clínica. En el presente reporte se asocia a la presencia del Virus Epstein Barr | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a síndrome hemofagocitico, perforina, virus Epstein Barr, el estudio HLH 2004 | ||
690 | |a Pediatrics | ||
690 | |a RJ1-570 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Ecuatoriana de Pediatría, Vol 21, Iss 2 (2020) | |
787 | 0 | |n http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/5 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1390-3497 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2737-6494 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8f2c4561fde44a2fab9cbe43e2cc12a1 |z Connect to this object online. |