Prevalencia de bacteriemias relacionadas con el catéter de hemodiálisis en una unidad hospitalaria

En la actualidad ha aumentado el uso de catéteres tunelizados como acceso vascular permanente para los pacientes en hemodiálisis a pesar de las complicaciones que tiene asociadas, como puede ser la bacteriemia relacionada con el catéter. El objetivo de este trabajo es mostrar la tasa de prevalenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patricia Arribas-Cobo (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 2014-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8f2dafba76c84835b95eca7fabdbed90
042 |a dc 
100 1 0 |a Patricia Arribas-Cobo  |e author 
245 0 0 |a Prevalencia de bacteriemias relacionadas con el catéter de hemodiálisis en una unidad hospitalaria 
260 |b Sociedad Española de Enfermería Nefrológica,   |c 2014-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.4321/S2254-28842013000400003 
500 |a 2254-2884 
500 |a 2255-3517 
520 |a En la actualidad ha aumentado el uso de catéteres tunelizados como acceso vascular permanente para los pacientes en hemodiálisis a pesar de las complicaciones que tiene asociadas, como puede ser la bacteriemia relacionada con el catéter. El objetivo de este trabajo es mostrar la tasa de prevalencia de bacteriemia relacionada con el catéter para hemodiálisis, obtenida con la aplicación estricta de un protocolo de cuidados del catéter tunelizado por un personal bien entrenado en la unidad de hemodiálisis del Hospital Universitario Infanta Leonor entre abril de 2008 y abril de 2013, así como describir las posibles causas de bacteriemia relacionada con el catéter, la relación con alguna de las variables y su evolución en los últimos años. Durante los 5 años de estudio tuvimos 9 episodios de bacteriemia relacionada con el catéter, lo que supone una tasa global de prevalencia de 0,25/1000 días de catéter. La tasa por cada uno de los años fue menor de 1/1000 días de catéter. Los pacientes que tuvieron una bacteriemia relacionada con el catéter tuvieron implantados mayor número de catéteres que los que no la tuvieron, siendo esta diferencia significativa (p=0,027). No se encontraron diferencias con respecto a la edad, el sexo, la diabetes mellitus, el índice de comorbilidad de Charlson y la localización de los catéteres entre los pacientes que padecieron una bacteriemia relacionada con el catéter de los que no. 
546 |a ES 
690 |a Bacteriemia; acceso vascular; catéter; hemodiálisis. 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Diseases of the genitourinary system. Urology 
690 |a RC870-923 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Enfermería Nefrológica, Vol 16, Iss 4 (2014) 
787 0 |n https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4172 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-2884 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2255-3517 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8f2dafba76c84835b95eca7fabdbed90  |z Connect to this object online.