Estudiantes universitarias conversando sobre violencia de género. Resultados preliminares

Tras entrar en vigor la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (VG), se han identificado progresos, pero también transformaciones en algunos discursos que obstaculizan los avances en igualdad entre mujeres y hombres (Lorente, 2007). Por un lado, las investigaci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Violeta Luque Ribelles (Author), María Escalona (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Cádiz, 2021-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tras entrar en vigor la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (VG), se han identificado progresos, pero también transformaciones en algunos discursos que obstaculizan los avances en igualdad entre mujeres y hombres (Lorente, 2007). Por un lado, las investigaciones exponen que los mitos en torno a la VG siguen vigentes (Bosch y Ferrer, 2012; Bosch, Ferrer y Navarro, 2013; Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 2014). Por otro, la Universidad debía incluir la igualdad de género y no discriminación transversalmente en la formación, docencia e investigación. Sin embargo, la incorporación en la formación de grado ha sido de bajo impacto y superficial. Este trabajo muestra las ideas que las universitarias de un Grado en Psicología tienen de la VG. Se realizaron dos grupos focales en los que participaron catorce estudiantes. Los resultados giran en torno a cinco categorías: sistema patriarcal, concepto de VG, causas de la VG, tipos de VG, y permanencia en la relación de violencia. Se observa comprensión de algunos elementos de la VG, si bien también se ponen de manifiesto discursos posmachistas. Estos resultados exponen la necesidad de diseñar planes de estudio que incorporen el abordaje de la VG.
Item Description:2341-3255