La dimensión espiritual en Terapia Ocupacional
Este artículo surgió a partir de búsquedas alrededor de las llamadas terapias alternativas y su posible aplicación dentro de la terapia ocupacional como respuesta a las necesidades del hombre contemporáneo y a constantes encuentros sobre está temática en la revista Canadiense de Terapia Ocupa...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional,
2002-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8f7d02dfd89b45f4b1aa3b7bb2642946 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Marta Lucía Santacruz G. |e author |
245 | 0 | 0 | |a La dimensión espiritual en Terapia Ocupacional |
260 | |b Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, |c 2002-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.25214/25907816.652 | ||
500 | |a 0122-0942 | ||
500 | |a 2590-7816 | ||
520 | |a Este artículo surgió a partir de búsquedas alrededor de las llamadas terapias alternativas y su posible aplicación dentro de la terapia ocupacional como respuesta a las necesidades del hombre contemporáneo y a constantes encuentros sobre está temática en la revista Canadiense de Terapia Ocupacional, desde comienzos de los años noventa, donde la dimensión espiritual del hombre y la ocupación, es incluida dentro de los cuatro componentes del desempeño ocupacional, concepto trabajado desde la Asociación Canadiense de Terapia ocupacional (CAOT, 91), que ha tratado de definirlo y estructurarlo dentro del modelo del desempeño ocupacional, con referentes teóricos que parten de las teorías humanistas y del modelo de la terapia centrada en el cliente, o la persona, (Rogers, 1951), el cual se puede decir es hijo de las corrientes humanistas y existencialistas, tendencias acordes con los principios filosóficos de la profesión que determinan la visión holística del hombre, quien se considera tiene motivación intrínseca para la acción y derecho a una existencia con propósito y significativa. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Industrial hygiene. Industrial welfare | ||
690 | |a HD7260-7780.8 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Ocupación Humana, Vol 9, Iss 4 (2002) | |
787 | 0 | |n https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/652 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0122-0942 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2590-7816 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8f7d02dfd89b45f4b1aa3b7bb2642946 |z Connect to this object online. |