Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018

<p><strong>Fundamento</strong>: Estudios realizados dentro y fuera de Cuba demuestran que existe una alta repercusión en la salud del producto de la concepción de madres con morbilidad materna extremadamente grave. Un análisis de esta problemática podría revertirse en una adec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yoan Hernández Cabrera (Author), Michael Enrique León Ornelas (Author), Jorge Luis Díaz Puebla (Author), Amparo Ocampo Sánchez (Author), Aymara Rodríguez Márquez (Author), Marioly Ruiz Hernández (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2020-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_8f8b0dfcc72e46b5b4efb4e625282bdb
042 |a dc 
100 1 0 |a Yoan Hernández Cabrera  |e author 
700 1 0 |a Michael Enrique León Ornelas  |e author 
700 1 0 |a Jorge Luis Díaz Puebla  |e author 
700 1 0 |a Amparo Ocampo Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Aymara Rodríguez Márquez  |e author 
700 1 0 |a Marioly Ruiz Hernández  |e author 
245 0 0 |a Caracterización clínica de pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal. Cienfuegos 2016-2018 
260 |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos,   |c 2020-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-897X 
520 |a <p><strong>Fundamento</strong>: Estudios realizados dentro y fuera de Cuba demuestran que existe una alta repercusión en la salud del producto de la concepción de madres con morbilidad materna extremadamente grave. Un análisis de esta problemática podría revertirse en una adecuada atención médica y en el logro de resultados perinatales de excelencia.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar a las pacientes con morbilidad materna extremadamente grave y su repercusión perinatal.<br /><strong>Métodos</strong>: estudio descriptivo, de serie de casos, realizado en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. La serie estuvo conformada por 145 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, y sus productos de la concepción, atendidos durante el periodo 2016-2018. Se analizó tipo de parto, causas de ingreso, morbilidad materna y neonatal, mortalidad perinatal, entre otras variables.<br /><strong>Resultados</strong>: predominaron las pacientes sin comorbilidad, no nulíparas y con edad entre los 20 y 34 años. Las causas más frecuentes de ingreso fueron la enfermedad hipertensiva del embarazo (37,9 %) y la hemoragia obstétrica mayor (30,3 %); así como en las terapias neonatales, lo fueron el síndrome de distrés respiratorio (42,5 %) y la asfixia neonatal (400 %). Se observó, además, razón de una paciente con morbilidad materna extremadamente grave por cada 87,4 nacimientos; una muerte materna por cada 72,5 pacientes; y un recién nacido con morbilidad neonatal cada 3,6 pacientes.<strong><br />Conclusión</strong>: la morbilidad materna extremadamente grave es una condición de alta repercusión sobre la morbimortalidad perinatal.</p> 
546 |a ES 
690 |a complicaciones del embarazo 
690 |a atención perinatal 
690 |a mortalidad perinatal 
690 |a mortalidad materna 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medisur, Vol 18, Iss 5, Pp 789-799 (2020) 
787 0 |n http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4440 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-897X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/8f8b0dfcc72e46b5b4efb4e625282bdb  |z Connect to this object online.