Reforma y contrarreforma de la enseñanza primaria durante la II República Española y el ascenso del Fascismo (1932-1943)
En el tradicional enfrentamiento entre las dos Españas, una vez más, la más rancia y conservadora España tradicionalista acabó imponiendo su dominio sobre la España librepensadora. El intento de reforma integral del sistema educativo como paso imprescindible para una profunda transformación s...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
2013-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_8fb956b9ff014e44b0db5e4a988e3b34 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Justo Cuño Bonito |e author |
245 | 0 | 0 | |a Reforma y contrarreforma de la enseñanza primaria durante la II República Española y el ascenso del Fascismo (1932-1943) |
260 | |b Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, |c 2013-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 0122-7238 | ||
500 | |a 2256-5248 | ||
520 | |a En el tradicional enfrentamiento entre las dos Españas, una vez más, la más rancia y conservadora España tradicionalista acabó imponiendo su dominio sobre la España librepensadora. El intento de reforma integral del sistema educativo como paso imprescindible para una profunda transformación social, puesto en marcha por la Segunda República española, acabó fracasando por la reticencia de la iglesia y élites más conservadoras, ante cualquier modificación social de calado. Quizá, como fruto de este perenne conflicto, el sistema educativo actual carece de un modelo estable y consensuable y constantemente se remodela por mor, no de su eficiencia, evolución metodológica y conceptual y amplitud de miras, sino por las vicisitudes ideológicas de los dos grandes partidos o por el afán de pervivencia y perpetuidad del ministerio del ramo de turno. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a revista historia de la educación latinoamericana | ||
690 | |a ii república española | ||
690 | |a constitución española de 1931 | ||
690 | |a sistema educativo | ||
690 | |a educación primaria | ||
690 | |a maestras y maestros | ||
690 | |a plan profesional | ||
690 | |a represión franquista | ||
690 | |a concordato | ||
690 | |a nueva reforma educativa | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 15, Iss 21, Pp 89-106 (2013) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86930503004 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0122-7238 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2256-5248 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/8fb956b9ff014e44b0db5e4a988e3b34 |z Connect to this object online. |