Síntomas depresivos, ansiedad, estrés y factores asociados en estudiantes de medicina
Introducción: La salud mental se constituye un grave problema de salud pública, se reporta una alta prevalencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina. Objetivo: Identificar la frecuencia y determinantes de problemas de salud mental de estudiantes de medicina en una...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Libre,
2019-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La salud mental se constituye un grave problema de salud pública, se reporta una alta prevalencia de síntomas depresivos, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina. Objetivo: Identificar la frecuencia y determinantes de problemas de salud mental de estudiantes de medicina en una universidad en 2018. Métodos: Estudio corte transversal con 813 estudiantes de medicina en una universidad de Cali-Colombia Resultados: La prevalencia de depresión fue 31.7%, ansiedad (59.9%), y estrés (37.3%). El 64.4% fueron mujeres, la edad promedio fue 21.9 ±3.6 años. Las variables que explican de manera independiente de presentar enfermedad mental fueron: sexo masculino OR: 0.48 (IC 95%: 0.36-0.65), número de horas de clase semanal OR: de 1.01 (IC 95%: 1.0-1.02), para ansiedad, la satisfacción con la carrera OR: 0.61 (IC 95%: 0.39-0.97). Como factor protector de depresión, las horas deportivas en la semana se consideran un factor protector para las variables depresión OR 0.95 (IC 95%: 0.91-0.99), ansiedad OR 0.95 (IC 95%: 0.92-0.98), y estrés: OR 0.91 (IC 95%: 0.88-0.95). Conclusiones: El estudio mostró alta prevalencia de enfermedad mental en estudiantes de medicina que puede explicarse por sexo, número de horas de clase semanal, satisfacción con la carrera y horas deportivas semanales |
---|---|
Item Description: | 2665-427X 10.18041/2665-427X/ijeph.2.5497 |