Las prácticas de sí en la pedagogía de Vives, Comenio, Pestalozzi y Dewey y su reemergencia contemporánea en las escuelas
El texto rastrea la forma como las prácticas de sí, constitutivas de la escuela, perdieron su centralidad en el discurso pedagógico de Comenio, desaparecieron en el de Pestalozzi y fueron atacadas como peligrosas en el discurso de Dewey. Tales prácticas formaron parte de un conjunto más amplio...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
2013-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El texto rastrea la forma como las prácticas de sí, constitutivas de la escuela, perdieron su centralidad en el discurso pedagógico de Comenio, desaparecieron en el de Pestalozzi y fueron atacadas como peligrosas en el discurso de Dewey. Tales prácticas formaron parte de un conjunto más amplio en donde se localizan las prácticas de cortesía de la aristocracia, las prácticas de saber de las universidades, las prácticas de gobierno y auto-gobierno cristiano de los monasterios, entre otras, y contribuyeron a ensamblar la escuela y la pedagogía desde el siglo XV. Su examen relaciona sus transformaciones con las de las concepciones del sujeto, la verdad, la moral, los fines de la educación, y las prácticas de saber y gobierno de la escuela. Interroga, por último, el sentido de la reemergencia reciente de las prácticas de sí en la escuela. |
---|---|
Item Description: | 10.17227/01203916.65rce275.292 0120-3916 2323-0134 |