Políticas educativas y "evaluación de la calidad"
En decenios anteriores, los principales referentes de la política educativa eran algunos indicadores de gestión y eficiencia. Documentos del Departamento Nacional de Planeación [cf DNP, 1981] sobre educación en esa época se refieren a Cobertura, Escolarización, Número de docentes y Eficiencia...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
1999-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En decenios anteriores, los principales referentes de la política educativa eran algunos indicadores de gestión y eficiencia. Documentos del Departamento Nacional de Planeación [cf DNP, 1981] sobre educación en esa época se refieren a Cobertura, Escolarización, Número de docentes y Eficiencia interna (entendida ésta como: retención, escolaridad, tiempo promedio de duración de los estudios, alumnos por profesor y costos). Las cifras de unos y otros factores mostraban cierta independencia entre sí (dicho en jerga estadística: no se "cruzaban"), tal vez en el entendido de que cada uno tenía su propia justificación. En estos estudios, un parámetro importante para "medir" la calidad de la educación, en relación con el desempeño de los estudiantes, era el examen de Estado. |
---|---|
Item Description: | 10.17227/01203916.5431 0120-3916 2323-0134 |