La Declaración de Helsinki VI: una revisión necesaria, pero ¿suficiente?

La quinta modificación de la Declaración de Helsinki (Edimburgo, 2000) ha supuesto un cambio fundamental en la historia de este documento, tras años de debate dentro y fuera de la Asociación Médica Mundial. La Declaración se adoptó en el año 1964 en un intento de demostrar la capacidad autor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Abajo Francisco J. de (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2001-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_916b739a2ffd4701af38321540e114bb
042 |a dc 
100 1 0 |a Abajo Francisco J. de  |e author 
245 0 0 |a La Declaración de Helsinki VI: una revisión necesaria, pero ¿suficiente? 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2001-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
520 |a La quinta modificación de la Declaración de Helsinki (Edimburgo, 2000) ha supuesto un cambio fundamental en la historia de este documento, tras años de debate dentro y fuera de la Asociación Médica Mundial. La Declaración se adoptó en el año 1964 en un intento de demostrar la capacidad autorreguladora de los médicos en el control ético de la investigación con seres humanos. Diversos hechos desgraciados, como el estudio de la sífilis de Tuskegee, confirmaron que dicha autorregulación no era suficiente y que se hacía necesaria una regulación externa, un control público. Paradójicamente, esto no supuso un menoscabo de la importancia de la Declaración, en la medida en que muchas legislaciones la incorporaron como una referencia en su articulado, dotándola, por tanto, de carácter legal. Pero una nueva paradoja se vino a sumar a la anterior: a pesar de su importancia formal, la Declaración había tenido más bien un escaso impacto en el mundo real, si se juzga por el número nada despreciable de ensayos clínicos que la incumplían. Esto se debía fundamentalmente a que la Declaración de Helsinki se basaba en una lógica de la investigación clínica arcaica, a espaldas de todo el desarrollo metodológico moderno. La revisión parecía, pues, inaplazable. En el presente trabajo se analizan estas contradicciones de la Declaración y se evalúa si la revisión de Edimburgo ha permitido superarlas y en qué medida. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Bioética 
690 |a Consentimiento Informado 
690 |a Declaración de Helsinki 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 75, Iss 5, Pp 407-420 (2001) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000500002 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/916b739a2ffd4701af38321540e114bb  |z Connect to this object online.