El hermano Antenor y su proselitismo masónico en Cuenca

El artículo analiza la trayectoria masónica de Rodolfo Llopis con el objetivo de establecer su vinculación con otras facetas en las que destacó. El pedagogo se hizo socialista para poder transformar una sociedad injusta y entró en la masonería para entablar estrechas relaciones con otras perso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Luis López Villaverde (Author), Ángel Ramón del Valle Calzado (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2002-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo analiza la trayectoria masónica de Rodolfo Llopis con el objetivo de establecer su vinculación con otras facetas en las que destacó. El pedagogo se hizo socialista para poder transformar una sociedad injusta y entró en la masonería para entablar estrechas relaciones con otras personalidades que, desde distintos ámbitos, estaban insatisfechas con la España alfonsina. La masonería, faceta complementaria de la pedagogía y la política, resulta así ser otra de las vertientes de su compromiso social. La evolución masónica de Llopis conoce varias etapas. La primera, que se inicia con su iniciación en 1923, es la más fecunda y se desarrolla fundamentalmente en Cuenca durante la dictadura primorriverista hasta alcanzar el grado de maestro. La segunda, con una actividad masónica más pausada, cuando no alejada o «durmiente », es la de los años republicanos coincidiendo con el aumentó de sus tareas de gestión política de la educación. A pesar de todo Llopis no abandonará la masonería hasta bien avanzado su exilio.
Item Description:0213-8646
2530-3791