SOMATONOSOGNOSIA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Al establecerse la estrategia comunitaria para la hipertensión arterial, se instrumentó la aplicación de la somatonosognosia a un grupo de pacientes ausentistas, indisciplinados y de difícil control de su enfermedad, con la finalidad de lograr una mejor aproximación a sus características perso...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Al establecerse la estrategia comunitaria para la hipertensión arterial, se instrumentó la aplicación de la somatonosognosia a un grupo de pacientes ausentistas, indisciplinados y de difícil control de su enfermedad, con la finalidad de lograr una mejor aproximación a sus características personológicas. Se estudiaron 20 pacientes hipertensos mediante la exploración de la somatonosognosia y la aplicación de una entrevista minuciosa para lograr efectos informativo-educativos y terapéuticos en los enfermos, cuyas edades se encontraban entre 39 y 70 años, con un ligero predominio de hombres sobre mujeres: 55 % vs. 45 %, y un 65 % de enfermos de piel negra. El disconfort, las alteraciones del sueño y conductuales, así como los dolores inespecíficos, fueron relevantes. En la etapa valorativa, el 55 % eran monosintomáticos, y en la de formación de actitud ante la enfermedad, el grado de concientización y el afrontamiento fueron deficitarios en extremo. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |