Aneurismas coronarios gigantes en la enfermedad de Kawasaki incompleta

La relación de la enfermedad de Kawasaki con la formación de aneurismas y estenosis coronarias es bien conocida, sobre todo en pacientes que no han recibido tratamiento con gammaglobulinas. Se presenta el caso de una paciente controlada por un conducto arterioso permeable, en cuya ecocardiografía...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristina Marimón Blanch (Author), Rosa Collell Hernández (Author), Pedro Betrián Blasco (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2022-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_923d6f75e82f4cdba6e5a0b937974c6c
042 |a dc 
100 1 0 |a Cristina Marimón Blanch  |e author 
700 1 0 |a Rosa Collell Hernández  |e author 
700 1 0 |a Pedro Betrián Blasco  |e author 
245 0 0 |a Aneurismas coronarios gigantes en la enfermedad de Kawasaki incompleta 
260 |b Permanyer,   |c 2022-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.24875/RECIC.M22000269 
500 |a 2604-7276 
520 |a La relación de la enfermedad de Kawasaki con la formación de aneurismas y estenosis coronarias es bien conocida, sobre todo en pacientes que no han recibido tratamiento con gammaglobulinas. Se presenta el caso de una paciente controlada por un conducto arterioso permeable, en cuya ecocardiografía de control a los 2 años de vida se observaron aneurismas coronarios gigantes en ambas coronarias. Se le realizaron angiografía por tomografía computarizada (angio-TC) y posterior cateterismo, que confirmaron el hallazgo. Revisando los antecedentes, ingresó con 9 meses de vida por un cuadro febril, compatible con pielonefritis, con buena respuesta al tratamiento antibiótico, que realmente pudo corresponder a una enfermedad de Kawasaki incompleta por la fiebre y la descamación posterior. Se inició entonces tratamiento antiagregante y anticoagulante, que se mantiene, de momento, de forma indefinida. A los 6 años de edad se repitieron la ecocardiografía (figura 1, eje corto; Ao: aorta, 1A: flecha derecha: aneurisma coronaria izquierda; flecha izquierda: aneurisma coronaria derecha; flecha 1B: aneurisma coronaria derecha), la angio-TC (figura 2, flechas derechas: aneurisma coronaria izquierda; flechas izquierdas: aneurisma coronaria derecha) y el cateterismo, que mostraron 2 aneurismas calcificados en la coronaria derecha de 17 × 8,8 mm y 7,3 × 5,3 mm (figura 3A,B y... 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n REC: Interventional Cardiology, Vol 4, Iss 3, Pp 257-258 (2022) 
787 0 |n https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=823 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2604-7276 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/923d6f75e82f4cdba6e5a0b937974c6c  |z Connect to this object online.