Factores asociados al síndrome de fragilidad en la población adulta mayor de la Parroquia de San Antonio, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura de Agosto a Diciembre del 2016

Objetivos: Determinar los factores asociados con el síndrome de fragilidad en la población adulta mayor de la Parroquia de San Antonio, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura de Agosto a Diciembre. Materiales y método: Estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra representativa de 321...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Irene Alquinga Quishpe (Author), Celso Cuaspud Cuasquer (Author)
Format: Book
Published: Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador, 2017-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivos: Determinar los factores asociados con el síndrome de fragilidad en la población adulta mayor de la Parroquia de San Antonio, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura de Agosto a Diciembre. Materiales y método: Estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra representativa de 321 adultos mayores, calculada a partir de una población total asignada al centro de salud de San Antonio, de 1633 adultos mayores para el año 2015, aprobado por el subcomité de Bioética; entrevista personal en sus domicilios. Se utilizó el programa EPI-info 7; las variables estudiadas se analizaron y posteriormente se relacionaron entre sí, utilizando el Chi 2, error 5 % e P<0.05 intervalo de confianza de 95%. Resultados: Población adulta mayor  entrevistada 321, 113 (35%) frágiles, 129 (40%) pre frágiles y 79 (25%) robustos. Los factores socio demográficos y funcionales fueron estadísticamente significativos y se asocian al síndrome de fragilidad, no así las comorbilidades que no hubo una asociación y son independientes. Conclusiones: Los factores estudiados tienen una alta asociación con el síndrome de fragilidad. El presente estudio proporciona una base muy importante para la evaluación clínica-geriátrica, para desarrollar intervenciones tanto de promoción como de prevención en salud, con un trabajo multidisciplinario y evitar en lo posible la aparición de este síndrome.
Item Description:10.23936/pfr.v2i2.51
2477-9164