Síndrome de aglosia-adactilia y exposición prenatal a misoprostol ¿Relación causal o casual?: Reporte de un caso

Introducción y objetivo: el síndrome de aglosia-adactilia es un síndrome polimalformativo congénito de muy baja frecuencia, con una etiología y patrón de herencia que no son claros. Se hace una búsqueda bibliográfica orientada a la asociación entre la exposición prenatal a misoprostol y ma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julián Ramírez-Cheyne (Author), Harry Pachajoa (Author), Carolina Isaza (Author), Wilmar Saldarriaga (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2008-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción y objetivo: el síndrome de aglosia-adactilia es un síndrome polimalformativo congénito de muy baja frecuencia, con una etiología y patrón de herencia que no son claros. Se hace una búsqueda bibliográfica orientada a la asociación entre la exposición prenatal a misoprostol y malformaciones congénitas. Se presenta un caso de este síndrome asociado a exposición prenatal a misoprostol a las 10 semanas de gestación, asociación no establecida en la literatura revisada. Presentación del caso: recién nacido con características fenotípicas de síndrome de aglosia-adactilia, hijo de madre de 17 años, con antecedente de haber utilizado misoprostol en dosis de 400 microgramos vía oral y 200 microgramos vía vaginal a las 10 semanas de gestación, con el objetivo de interrumpir el embarazo. Discusión: el misoprostol es un análogo sintético de la prostaglandina E1, se ha asociado a un aumento en el riesgo de la ocurrencia de secuencia de Moebius, artrogriposis, síndrome de aglosia-adactilia, defectos de las extremidades de tipo terminal y transversal en madres que utilizan este medicamento durante el primer trimestre de gestación.
Item Description:0034-7434