Experiencia en hemodiálisis domiciliaria en España

Antecedentes: existe actualmente un interés creciente, a nivel mundial, por las posibilidades que ofrece la hemodiálisis domiciliaria, la cual se encuentra más extendida en países del norte de Europa, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En España, ha crecido de mane...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Pérez Alba (Author), Javier Reque Santiváñez (Author), Milagros Vázquez Gómez (Author), Ramón Pons Prades (Author)
Format: Book
Published: Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, 2018-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_92cee84b51a5408a95cbdf4fc8768315
042 |a dc 
100 1 0 |a Alejandro Pérez Alba  |e author 
700 1 0 |a Javier Reque Santiváñez  |e author 
700 1 0 |a Milagros Vázquez Gómez  |e author 
700 1 0 |a Ramón Pons Prades  |e author 
245 0 0 |a Experiencia en hemodiálisis domiciliaria en España 
260 |b Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial,   |c 2018-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.22265/acnef.0.0.307 
500 |a 2500-5006 
520 |a Antecedentes: existe actualmente un interés creciente, a nivel mundial, por las posibilidades que ofrece la hemodiálisis domiciliaria, la cual se encuentra más extendida en países del norte de Europa, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. En España, ha crecido de manera muy lenta, excepto en determinadas regiones como la provincia de Castellón, donde hemos puesto especial interés en la expansión de las técnicas dialíticas domiciliarias. Objetivo: describir la experiencia en el programa de hemodiálisis domiciliaria del Hospital General de Castellón. Metodología: estudio descriptivo de los pacientes incluidos en el programa de hemodiálisis domiciliaria del Hospital General de Castellón, desde su inicio en enero del 2008 hasta diciembre del 2017. Resultados: en su conjunto, entrenamos a 41 pacientes, de los que 36 llegaron a hemodializarse en casa (régimen corto-diario). La edad de los pacientes era 58,3±13,4 años; y el índice de Charlson, 4,1±1,6. 62 % de los pacientes eran hombres, 25,6 % padecían diabetes mellitus; 15,4 % tenían diagnóstico de insuficiencia cardíaca y 32 % eran portadores de fístula de hemodiálisis. El 38,5 % de los pacientes en edad laboral estaba activo. Obtuvimos una supervivencia técnica considerando el evento muerte+fallo técnico, censurando el trasplante, del 79,4 % al año, 75,2 % a los 2 años y 42,1 % a los 5 años. En el análisis univariante, resultaron determinantes la edad, la presencia de diabetes mellitus y la presencia de insuficiencia cardíaca. En el análisis multivariante, solo se mantuvo la insuficiencia cardíaca. Las reducciones semanales de fósforo y beta-2-microglobulina fueron significativamente mayores con hemodiálisis corta diaria, en comparación con la hemodiafiltración on-line. La hemodiafiltración on-line fue superior en la reducción semanal a partir de los 17 800 daltons para la mioglobina. Conclusiones: la hemodiálisis domiciliaria es una técnica posible que ofrece al paciente una adecuada reinserción sociolaboral, buenos niveles de reducción semanal de toxinas urémicas y una aceptable supervivencia técnica en el tiempo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a hemodiálisis domiciliaria 
690 |a España 
690 |a supervivencia técnica 
690 |a toxinas urémicas. 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Diseases of the genitourinary system. Urology 
690 |a RC870-923 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Nefrología, Vol 5, Iss 2 (2018) 
787 0 |n https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/307 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2500-5006 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/92cee84b51a5408a95cbdf4fc8768315  |z Connect to this object online.