Las vías anselmiana y ockhamista para razonar a Dios desde sí mismo

Aunque con distintas ontologías, lógicas, teorías lingüísticas (particular- mente el uso de la suppositio ) y diferencias radicales ante el problema de los universales, Anselmo y Ockham se presentan como dos pensadores medievales que utilizan su razón para auxiliar la fe, y por ello coinciden...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Francisco Aguirre Sala (Author)
Format: Book
Published: Universidad Santo Tomás, 2009-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_933e83189a4b4c60a942bccd3c9e9f54
042 |a dc 
100 1 0 |a Jorge Francisco Aguirre Sala  |e author 
245 0 0 |a Las vías anselmiana y ockhamista para razonar a Dios desde sí mismo 
260 |b Universidad Santo Tomás,   |c 2009-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0120-8454 
500 |a 2145-9169 
520 |a Aunque con distintas ontologías, lógicas, teorías lingüísticas (particular- mente el uso de la suppositio ) y diferencias radicales ante el problema de los universales, Anselmo y Ockham se presentan como dos pensadores medievales que utilizan su razón para auxiliar la fe, y por ello coinciden en la intuición del Fundamento común. La argumentación anselmiana utiliza la suposición semántica, la consecuencia lógica y la implicación material, para "pensar la grandeza de lo mayor" y lanzar al espíritu hacia "lo mayor" que, por definición, apunta más allá, justo en Aquel que el corazón ya cree, utilizando semánticamente la appelatio. Para Ockham, dicha comprehensión no demuestra el predicado "existencia": al distinguir entre "demostración" y "prueba", niega cualquier demostración de la existencia de Dios y considera que las vías del movimiento, la causalidad eficiente y final, son improceden- tes porque carecen de evidencia y proceden de la fe. Entonces recurre a la prueba de la suposición lingüística personal, pues "Dios" no le resulta signo intencional meta-lingüístico. 
546 |a DE 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Social sciences (General) 
690 |a H1-99 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Análisis, Iss 75, Pp 255-277 (2009) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515551480010 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-8454 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2145-9169 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/933e83189a4b4c60a942bccd3c9e9f54  |z Connect to this object online.