La idea de revolución en la Pedagogía del Oprimido
Escribo estas líneas atravesada por la tristeza de momentos difíciles que nos impone el orden neoliberal/necrófilo, pero con la alegría que me provoca escribir sobre Pedagogía del Oprimido. Lo hago a partir de una lectura comprometida y rigurosa de la obra. Elijo analizar la idea de "r...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata,
2020-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Escribo estas líneas atravesada por la tristeza de momentos difíciles que nos impone el orden neoliberal/necrófilo, pero con la alegría que me provoca escribir sobre Pedagogía del Oprimido. Lo hago a partir de una lectura comprometida y rigurosa de la obra. Elijo analizar la idea de "revolución" considerando dos versiones de la obra: Pedagogia do Oprimido (o manuscrito), 2013 y Pedagogía del Oprimido, 1971. Focalizo en su contexto de producción y en la racionalidad revolucionaria presente en el ensayo a partir de: "Primeras Palabras", "Capítulo 1" y el "Capítulo 4". Entiendo que estos apartados, condensan las ideas principales del escrito. Indago en estas páginas: ¿A quiénes les escribe Paulo Freire? ¿Cuál es el contexto de producción de la obra? ¿Con quiénes dialoga? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Qué lugar ocupa la idea de "revolución" en Pedagogía del Oprimido? |
---|---|
Item Description: | 10.24215/23468866e067 2346-8866 |