DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN NEONATOS CON VENTILACIÓN MECANICA CONVENCIONAL
<p>La terapéutica intervencionista, en la actualidad, ha permitido el diagnóstico de entidades que anteriormente eran infrecuentes; ejemplo de ello es la enfermedad pulmonar crónica y su presentación más habitual relacionada con el período neonatal: la displasia broncopulmonar (DBP). Es...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>La terapéutica intervencionista, en la actualidad, ha permitido el diagnóstico de entidades que anteriormente eran infrecuentes; ejemplo de ello es la enfermedad pulmonar crónica y su presentación más habitual relacionada con el período neonatal: la displasia broncopulmonar (DBP). Es una enfermedad ocasionada en parte por iatrogenia inadvertida o justificada, asociada con la evolución natural de un proceso inflamatorio, crónico, o ambos, y se desarrolla de forma paralela a la finalización del desarrollo del tejido pulmonar<sup>1</sup>.</p> La DBP es una afección que aparece en algunos recién nacidos, principalmente en prematuros que reciben ventilación mecánica con concentraciones altas de oxígeno; se sospecha su presencia cuando estos requieren ventilación asistida y oxigenoterapia durante más de siete días, aunque el diagnóstico de seguridad se realiza cuando necesitan, por más de 28 días, una fracción inspirada de oxígeno diaria superior a 0,21 con alteración clínica y radiológica propias de la afección<sup>2</sup>. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |