Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género

Resumen El sector de Residuos Sólidos Urbanos tiene amplia trayectoria en la implementación de planes de prevención en riesgos laborales. Analizamos dos aspectos: cuáles son los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los empleados y que pueden afectar fundamentalmente a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana María Sánchez Sánchez (Author), Francisca Jesús Sánchez Sánchez (Author), David Ruiz-Muñoz (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_93b9843b9e2f4d74944891f729bde9df
042 |a dc 
100 1 0 |a Ana María Sánchez Sánchez  |e author 
700 1 0 |a Francisca Jesús Sánchez Sánchez  |e author 
700 1 0 |a David Ruiz-Muñoz  |e author 
245 0 0 |a Riesgos laborales en las empresas de residuos sólidos en Andalucía: una perspectiva de género 
260 |b Universidade de São Paulo. 
500 |a 1984-0470 
500 |a 10.1590/s0104-12902017162878 
520 |a Resumen El sector de Residuos Sólidos Urbanos tiene amplia trayectoria en la implementación de planes de prevención en riesgos laborales. Analizamos dos aspectos: cuáles son los factores de riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los empleados y que pueden afectar fundamentalmente a su salud dentro del sector analizado; y diferencias en la prevención de riesgos laborales por las empresas del sector que presentaron enfermedades profesionales en función del género de los trabajadores. El procedimiento metodológico consistió en el análisis descriptivo transversal en ocho provincias de Andalucía (España). Como herramienta de estudio se ha utilizado el cuestionario de 75 preguntas para la elaboración del informe sobre "condiciones de trabajo y gestión preventiva en las empresas de gestión de residuos sólidos urbanos en Andalucía" realizado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. Como técnica estadística se ha usado el análisis de correspondencias múltiple y el test Chi-Cuadrado de independencia. En los resultados se han encontrado dos percepciones bien diferenciadas sobre los riesgos laborales en las organizaciones que vienen fijadas por la jerarquía en la organización. Se puede establecer relación directa entre los puestos de mando de la empresa y la preocupación por los riesgos laborales. A mayor distancia a puestos de dirección mayor es la preocupación de los empleados respecto a los riesgos laborales a los que están expuestos. En cuanto a los riesgos psicosociales se identifica que las mujeres se ven más afectadas que los hombres. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Gestión de Riesgos Laborales 
690 |a Género 
690 |a Salud Laboral 
690 |a Condiciones de Trabajo 
690 |a Jerarquía en la Organización 
690 |a Residuos Sólidos Urbanos 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Saúde e Sociedade, Vol 26, Iss 3, Pp 798-810 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902017000300798&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1984-0470 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/93b9843b9e2f4d74944891f729bde9df  |z Connect to this object online.