Análisis de webs editoriales en biografías de mujeres para público infantil y juvenil
Tras el significativo e innegable auge de las biografías de mujeres destinadas al público infantil y juvenil en el mercado editorial de diferentes países, la crítica ha comprobado que estos libros de no ficción responden a modelos semejantes. Por un lado, trasladan los diferentes formatos de un...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
2023-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Tras el significativo e innegable auge de las biografías de mujeres destinadas al público infantil y juvenil en el mercado editorial de diferentes países, la crítica ha comprobado que estos libros de no ficción responden a modelos semejantes. Por un lado, trasladan los diferentes formatos de un sistema literario a otro y poseen un elevado grado de ficcionalización; por otro lado, su compromiso feminista suele ser limitado. Para continuar ahondando en su significación y su posición en el sistema literario, esta investigación analiza los epitextos públicos virtuales, en concreto, las webs editoriales de 14 colecciones y series de biografías de mujeres destinadas al público infantil y juvenil. El propósito principal es determinar si estas ejercen realmente una función orientadora para la mediación o si su propuesta es únicamente promocional e informativa. Para el análisis, se ha utilizado el modelo propuesto por Lluch y Escandell (2018), que atiende a la presentación de la web, a la estructura, las redes sociales, a las personas usuarias y al contenido textual presentado en cada una de ellas. Como conclusiones, se observa falta de dinamismo de estas webs, escasa presencia de recursos multimedia y educativos, con excepción de algún caso concreto, y una finalidad comercial muy clara. |
---|---|
Item Description: | 10.17227/rce.num89-17421 0120-3916 2323-0134 |