POLIPOSIS NASAL DEFORMANTE RECIDIVANTE.
<p>Señor Editor:</p> <p> </p> <p>Las sinusitis crónicas no exudativas tienen su principal expresión en las sinusitis hiperplásicas y, dentro de ellas, el pólipo constituye su característica principal. Se consideran dos formas de poliposis nasal: el pólipo de las...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_94fc57c503e44e078bcc60d0a4790be0 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a María Elena Castillo Corzo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Amado Luis Figueroa Álvarez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Juana Lidia Herrera Prieto |e author |
245 | 0 | 0 | |a POLIPOSIS NASAL DEFORMANTE RECIDIVANTE. |
260 | |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, |c 2011-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1029-3043 | ||
520 | |a <p>Señor Editor:</p> <p> </p> <p>Las sinusitis crónicas no exudativas tienen su principal expresión en las sinusitis hiperplásicas y, dentro de ellas, el pólipo constituye su característica principal. Se consideran dos formas de poliposis nasal: el pólipo de las coanas -denominado pólipo de Killian o solitario-, y en oposición a esta forma, hallamos la poliposis nasal deformante y recidivante (síndrome de Woakes)<sup>1-3</sup>.</p> Son diversas las causas que pueden conducir a la formación de pólipos mucosos en las fosas nasales y sus senos; entre ellas se encuentran los factores alérgicos, irritativos y constitucionales; los primeros desempeñan un papel casi exclusivo en la actualidad; los segundos son ocasionados por infecciones virales o bacterianas que alcanzan el laberinto sinusal, y los terceros están dados por la predisposición del paciente para la formación de pólipos<sup>1-4</sup>. Estos se observan con más frecuencia entre los 50 y 60 años, con mayor incidencia en el sexo masculino en una proporción de 2.2:1, y su estructura hística es similar a la encontrada en el asma bronquial. El cuadro clínico se caracteriza por la obstrucción nasal producida por las masas poliposas; la deformidad, con ensanchamiento de las fosas nasales, ocurre por el efecto de la presión y el desplazamiento de los pólipos en la cavidad nasal<sup>1,2,5</sup>. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Medicentro, Vol 8, Iss 4 (2011) | |
787 | 0 | |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/760 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1029-3043 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/94fc57c503e44e078bcc60d0a4790be0 |z Connect to this object online. |