Aceptabilidad de los suplementos alimenticios del programa Oportunidades
OBJETIVO: Identificar usos y prácticas culturales para evaluar la aceptabilidad de los suplementos alimenticios del programa Oportunidades. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio etnográfico con entrevistas a profundidad (43) -madres de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y en periodo de lac...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
2006-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | OBJETIVO: Identificar usos y prácticas culturales para evaluar la aceptabilidad de los suplementos alimenticios del programa Oportunidades. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio etnográfico con entrevistas a profundidad (43) -madres de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia (MEPL)-; informantes clave (9); grupos focales (8) y observación directa en cuatro comunidades del norte, centro, rur y sureste de México. RESULTADOS: El suplemento se prepara en distintas formas. Se consumió más en forma líquida que en solución de consistencia espesa. En las primeras ingestas causa vómito, diarrea y náuseas, pero estos malestares se superan posteriormente. Debido a la preferencia por la forma líquida, el suplemento se combina con leche. Entre las MEPL la aceptación fue generalizada. CONCLUSIONES: El suplemento tiende a sustituir a la leche como un alimento en la dieta diaria. Se recomiendan evaluaciones en regiones con prácticas alimenticias culturalmente diferentes y considerar su relación con otros componentes del programa. |
---|---|
Item Description: | 0036-3634 |