Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima

Objetivo. Relacionar el índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima. Material y Métodos. Fue un estudio descriptivo, transversal, correlacional, se tuvo en consideración la participación de 209 habitantes de una cooperativa de vivienda San Jua...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luz M. Ortega-Borja (Author), Jessica M. Rodriguez-Brañez (Author), Cristhian Santiago-Bazan (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2020-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_959af1b5295a4f90a1cbc9454c40a2e6
042 |a dc 
100 1 0 |a Luz M. Ortega-Borja  |e author 
700 1 0 |a Jessica M. Rodriguez-Brañez  |e author 
700 1 0 |a Cristhian Santiago-Bazan  |e author 
245 0 0 |a Índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima 
260 |b Universidad Nacional Hermilio Valdizán,   |c 2020-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 2616-6097 
500 |a 10.35839/repis.4.4.735 
520 |a Objetivo. Relacionar el índice de masa corporal y flexibilidad lumbar en habitantes de una cooperativa de vivienda, Lima. Material y Métodos. Fue un estudio descriptivo, transversal, correlacional, se tuvo en consideración la participación de 209 habitantes de una cooperativa de vivienda San Juan de Lurigancho Perú, el cual se obtuvo a través de un muestreo probabilístico, se utilizó una ficha de recolección donde su tuvo en consideración datos sociodemográficos y la puntuación del índice de Masa corporal basada en los valores de la Organización Mundial de la salud, para medir la flexibilidad de la columna lumbar el test de Schober. Resultados. Se evidencio que no existe una relación estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal y la flexión lumbar. Así mismo se observa una relación estadísticamente significativa entre la flexibilidad de la región lumbar (flexión y extensión) relacionada a la edad (p=0,000) y la flexibilidad de la columna en extensión relacionada a la ocupación laboral(p=0,002). Por otro lado, el 50,7% (106) presenta sobrepeso. Conclusión. La obesidad no solo es un problema de salud pública presente en diferentes edades a nivel mundial el cual no solo afecta al sistema cardiovascular sino también al aparato locomotor. Si bien no se presentó una relación estadísticamente significativa es necesario realizar este tipo de estudio en diferentes poblaciones a futuro. 
546 |a ES 
690 |a índice de masa corporal 
690 |a obesidad 
690 |a sobrepeso 
690 |a vértebras lumbares. decs (descriptores en ciencias de la salud). 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Peruana de Investigación en Salud, Vol 4, Iss 4, Pp 147-154 (2020) 
787 0 |n http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/735 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2616-6097 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/959af1b5295a4f90a1cbc9454c40a2e6  |z Connect to this object online.