Apnea del sueño en niños y adolescentes
<p class="Estilo1">Objetivo: Se realiza una revisión de los síntomas clínicos, etiopatogenia, tratamiento y de las investigaciones sobre el síndrome de las apneas del sueño (SAS), que tiene una prevalencia importante en niños y adolescentes y cuyos síntomas y signos difieren d...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2006-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p class="Estilo1">Objetivo: Se realiza una revisión de los síntomas clínicos, etiopatogenia, tratamiento y de las investigaciones sobre el síndrome de las apneas del sueño (SAS), que tiene una prevalencia importante en niños y adolescentes y cuyos síntomas y signos difieren de los del adulto, con el fin de que sea útil a los profesionales del sistema de salud y los ayude en el diagnóstico de esta enfermedad.</p><p class="Estilo1">Desarrollo: El SAS se caracteriza por repetidas crisis de apneas/ hipopneas con sofocaciones y ronquidos durante el sueño y con interrupciones numerosas del mismo. Los pacientes muestran somnolencia diurna, cefaleas, cansancio, dificultades de atención-memoria, y trastornos conductuales en la escuela y el hogar.</p><p class="Estilo1">Afecta a ambos sexos constituyendo un factor de riesgo para el desarrollo mental y físico, y para las enfermedades cardiovasculares.</p><p class="Estilo1">Las disfunciones del centro respiratorio, obstrucciones de las vías respiratorias superiores (OVAS) y la hipoventilación alveolar asociadas con la obesidad y/o los ronquidos son los factores causales de esta enfermedad.</p><p class="Estilo1">El examen clínico, la polisomnografía seguida por el <em>test </em> de latencias múltiples y la oximetría digital tienen gran valor para su diagnóstico.</p><p class="Estilo1">El tratamiento más efectivo es por medio de la ventilación continua positiva de aire (VCPA) a través de dispositivos nasales. En las OVAS la intervención quirúrgica puede ser beneficiosa.</p><p class="Estilo1">Conclusiones: El SAS no es infrecuente en niños y adolescentes y provoca alteraciones importantes del ciclo sueño-vigilia, se diagnostica con el estudio clínico y polisomnográfico. La VCPA y la cirugía parecen ser el tratamiento más efectivo.</p><p class="Estilo1"><strong>Palabras clave </strong>: sueño, apnea, niños, adolescentes, obesidad, ronquidos.</p><p class="Estilo1"><strong> </strong></p> |
---|---|
Item Description: | 1729-519X |