La Economía y su relación con la salud de la población cubana

Se realizó una investigación observacional y descriptiva para mostrar las derivaciones de la relación economía/salud mediante datos demográficos, epidemiológicos y socioeconómicos, vinculados al proceso salud-enfermedad, sobre todo en la provincia de Santiago de Cuba durante el bienio 2010-20...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Rafael Labori Ruiz (Author), Jorge Cosme Casulo (Author), Maria Victoria Perrand Robert (Author), Carlos Rafael Valenzuela Rodriguez (Author), Guillermo Mora García (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, 2014-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó una investigación observacional y descriptiva para mostrar las derivaciones de la relación economía/salud mediante datos demográficos, epidemiológicos y socioeconómicos, vinculados al proceso salud-enfermedad, sobre todo en la provincia de Santiago de Cuba durante el bienio 2010-2011. Entre los principales resultados sobresalieron, además del incremento de la población cubana en 2011, de la tasa anual de crecimiento, del grado de envejecimiento y de los gastos en salud y asistencia, que 62,4 % de la población económicamente activa de Cuba estaba compuesta por hombres y 37,6% por mujeres, con mayor porcentaje de desocupación de estas últimas en comparación con los primeros (3,5 y 3,0, respectivamente). De los valores obtenidos se concluyó que la provincia mostró diferencias en el estado de salud respecto a otras regiones del país, vinculadas con el grado de desarrollo social y el ambiente circundante, así como también que el aumento de los indicadores ya señalados y de las enfermedades crónicas no trasmisibles constituyeron en esa etapa un desafío para el financiamiento de la atención y los programas sanitarios
Item Description:1029-3019