Cribaje de microfilariasis sanguínea (Loa Loa) en la población inmigrante de zonas endemicas
Fundamento: Dada la creciente afluencia de población inmigrante originaria de zonas de riesgo a nuestro país se plantea la necesidad de realizar cribaje para loasis, aunque el cribaje sistemático es una práctica discutida, poco evaluada y aún no protocolizada. El objetivo de este estudio es ide...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2004-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_96c18c9ed17b4f5dbde2bc5e3744025d | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Esther Carrillo Casas |e author |
700 | 1 | 0 | |a Begoña Iglesias Pérez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Jordi Gómez i Prat |e author |
700 | 1 | 0 | |a Caterina Guinovart Florensa |e author |
700 | 1 | 0 | |a Juan Cabezos Otón |e author |
245 | 0 | 0 | |a Cribaje de microfilariasis sanguínea (Loa Loa) en la población inmigrante de zonas endemicas |
260 | |b Ministerio de Sanidad y Consumo, |c 2004-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1135-5727 | ||
500 | |a 2173-9110 | ||
520 | |a Fundamento: Dada la creciente afluencia de población inmigrante originaria de zonas de riesgo a nuestro país se plantea la necesidad de realizar cribaje para loasis, aunque el cribaje sistemático es una práctica discutida, poco evaluada y aún no protocolizada. El objetivo de este estudio es identificar la población en la que es más adecuado realizar el cribado de loasis, comparando 4 alternativas. Métodos: Estudio de casos y controles, con 30 casos (todos los que consultaron en nuestra Unidad y con un test de detección de microfilaremia positivo para Loa loa) y 90 controles (tres controles por caso de entre los sujetos con microfilaremia negativa, escogidos aleatoriamente y sin criterios de apareamiento). Resultados: De los 1.638 sujetos a los que se realizó la prueba de microfilaremia 30 (1,8%;1,2-2,6%) resultaron positivos. De estos 30 casos con loasis 76,7% (23;57,7-90,1%) presentaban eosinofilia (OR 8,8; 3,3-23,1; p<0,0001) y un 30,0% (9;14,7-49,4%) presentaba clínica (OR 2,8; 1,0-7,5; p=0,04). Si aplicáramos el test de cribado a toda la población inmigrante procedente de áreas endémicas deberíamos realizar 54,6 pruebas para detectar un caso. Si lo realizáramos en sujetos que presentan eosinofilia y/o clínica compatible, el número de pruebas que deberíamos realizar para cada caso detectado sería inferior (NNS=29; IC=21-48) pero habría un 16,7% (5;5,7-34,7%) de falsos negativos. Conclusiones: Estaría indicado practicar un test de cribado con determinación de microfilaremia a la población inmigrante procedente de Africa Central y Oeste, independientemente de la presencia de eosinofilia o clínica compatible, siempre que se disponga de los recursos necesarios. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Española de Salud Pública, Vol 78, Iss 5, Pp 623-630 (2004) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17078507 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1135-5727 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2173-9110 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/96c18c9ed17b4f5dbde2bc5e3744025d |z Connect to this object online. |