Propuesta de evaluación para las prácticas formativas en enfermería
<h5><span><strong>Introducción: </strong>El Programa de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede </span><span>Bucaramanga, en su plan de estudios de formación por competencias, conlleva a modificar la evaluación tradicional de las prácticas...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Santander,
2013-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <h5><span><strong>Introducción: </strong>El Programa de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede </span><span>Bucaramanga, en su plan de estudios de formación por competencias, conlleva a modificar la evaluación tradicional de las prácticas formativas, por una evaluación que permita adquirir las competencias para la resolución de problemas y aplicabilidad de conceptos en diferentes contextos de su desempeño profesional; de igual manera identificar las dificultades del estudiante en cada práctica formativa y formular estrategias de mejora para la formación de competencias.<strong>Materiales y Métodos:</strong> Mediante la investigación metodológica con abordaje cuantitativo, se diseña los instrumentos de evaluación de prácticas formativas, lista de verificación y matriz de valoración con niveles de dominio; se realiza validez de contenido mediante expertos basados en el Modelo de Lawshe y prueba piloto en los sitios de práctica formativa. <strong>Resultados:</strong> Mediante sesiones sucesivas se obtiene acuerdo por los expertos con más del 0.8 de índice de validez de contenido, revisando algunos aspectos relacionados con términos. <strong>Discusión y Conclusiones:</strong> Con el aporte de los docentes involucrados en el proceso de aplicación de los instrumentos, se establece que la inducción y conocimiento previo de los instrumentos fortalece la practicidad y administrabilidad de los mismos. Con los instrumentos diseñados, se integra lo cualitativo y cuantitativo de la evaluación dando a conocer a los estudiantes fortalezas y aspectos a mejorar para brindarles un proceso formativo integral. El proceso de requiere de validez psicométrica, para ratificar la validez de los instrumentos así como su reproducibilidad. (Rev Cuid 2013; 4(1): 502-9).</span></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;"><br /></strong></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;"><br /></strong></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;"><br /></strong></h5><h5><strong style="font-size: 0.83em;">Palabras clave:</strong><span style="font-size: 0.83em;"> Educación Basada en Competencias, Práctica de Grupo, Evaluación, Enfermería. (Fuente:DeCS BIREME).</span></h5> |
---|---|
Item Description: | 2216-0973 10.15649/cuidarte.v4i1.10 |