Perfeccionismo socialmente prescrito y afectividad en población infantil española
El presente estudio tiene por objeto analizar la relación entre el Perfeccionismo Socialmente Prescrito (PSP) y el afecto durante la infancia. Se empleó una muestra compuesta por 804 alumnos de Educación Primaria entre 8 y 11 años (M=9.57; DE=1.12), así como la subescala PSP de la Child and Ado...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
MDPI AG,
2017-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente estudio tiene por objeto analizar la relación entre el Perfeccionismo Socialmente Prescrito (PSP) y el afecto durante la infancia. Se empleó una muestra compuesta por 804 alumnos de Educación Primaria entre 8 y 11 años (M=9.57; DE=1.12), así como la subescala PSP de la Child and Adolescent Perfectionism Scale y la 10-Item Positive and Negative Affect Schedule for Children que evalúa el Afecto Positivo (AP) y Negativo (AN). Se compararon las puntuaciones medias en AP y AN entre los alumnos con altos y bajos niveles de PSP. Los alumnos con alto PSP puntuaron significativamente más alto que sus iguales con bajo PSP tanto en AP como en AN, siendo pequeña la magnitud de las diferencias encontradas. En consonancia, los resultados de las regresiones logísticas revelaron que ambas dimensiones afectivas predijeron positiva y significativamente altas puntuaciones en PSP, con valores de Odd Ratio de 1.08 y 1.05, respectivamente, para el AP y el AN. Los resultados no coinciden con las evidencias empíricas previas en población adulta y adolescente, lo cual implica que considerar el entorno demandante de perfeccionismo no posee las mismas consecuencias durante la infancia que en edades posteriores. |
---|---|
Item Description: | 10.1989/ejihpe.v7i1.192 2174-8144 2254-9625 |