TERATOMA OVÁRICO GIGANTE EN UNA NIÑA HOSPITAL JOSÉ CARRASCO SERVICIO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA

Introducción: Los tumores infantiles del ovario representan del 1 - 5 % de todos los tumores, son infrecuentes en la edad infanto-juvenil y representan el 3% en la población pediátrica, su origen proviene de células pluripotenciales de las tres capas germinativas, generalmente cursa de forma asi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernando Córdova Neira (Author)
Format: Book
Published: Colegio de Médicos del Azuay, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los tumores infantiles del ovario representan del 1 - 5 % de todos los tumores, son infrecuentes en la edad infanto-juvenil y representan el 3% en la población pediátrica, su origen proviene de células pluripotenciales de las tres capas germinativas, generalmente cursa de forma asintomática y en algunos casos puede presentarse dolor abdominal y presencia de masa palpable; la extirpación quirúrgica es su tratamiento, esta revisión, tiene por objeto presentar la descripción teratoma ovárico en una niña. Caso clínico: Niña de 9 años de edad, con 3 meses de evolución presenta distensión abdominal en aumento, nausea, polaquiuria e hiporexia, es tratada por varias ocasiones con antiparasitarios, evaluada en Hospital Cantonal, desde donde derivan a esta casa de salud. Examen físico: Abdomen distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos se palpa masa en la totalidad del abdomen: tensa, bordes regulares, poco móvil, no dolorosa. Ecografía abdominal: masa quística gigante. Conclusión: el estudio de las masas abdominales requiere examen clínico detallado, laboratorio e imágenes con la finalidad de determinar su etiología, previo a iniciar tratamiento definitivo. Los tumoresováricos son poco frecuentes y deben sospecharse como causa de masa abdominal.
Item Description:1390-4396