Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina)

Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y para conseguir este objetivo es fundamental la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT en p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: R.E. Badesso (Author), N.H. Solá Uthurry (Author), P.D. Armando (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2013-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_97450af2021c47d4bd0ff2298867c17c
042 |a dc 
100 1 0 |a R.E. Badesso  |e author 
700 1 0 |a N.H. Solá Uthurry  |e author 
700 1 0 |a P.D. Armando  |e author 
245 0 0 |a Efecto del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un servicio de atención primaria de Córdoba (Argentina) 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2013-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Introducción: El farmacéutico puede desempeñar un importante papel en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), y para conseguir este objetivo es fundamental la coordinación entre médicos y farmacéuticos. Objetivos: Determinar el efecto del SFT en pacientes que se encuentran en el Programa Municipal de Detección Precoz de DM2 en la ciudad de Alta Gracia (Argentina). Material y métodos: Estudio de seguimiento longitudinal, prospectivo, durante 6 meses (desde julio hasta diciembre de 2011). Se empleó la metodología Dáder para efectuar el SFT y la clasificación MEDAFAR para registrar las derivaciones farmacoterapéuticas. La adherencia al tratamiento farmacológico se determinó comparando los retiros mensuales de medicación. Resultados: Participaron 101 pacientes, 74 en el grupo de intervención (GI) y 27 en el grupo de comparación (GC). Se realizaron 198 intervenciones farmacéuticas en 74 pacientes, de las cuales 63 fueron del tipo farmacéutico-paciente, resolviéndose un 77,8%, y 135 fueron del tipo farmacéutico-paciente-médico, resolviéndose un 80,7%. Se observó una disminución del 29,9% de la glucemia en ayunas en el GI y un aumento del 28,9% en el GC. Las derivaciones farmacoterapéuticas fueron en su mayoría de información (58,6%). La adherencia al tratamiento farmacológico aumentó en el GI un promedio de un 14,8%. Conclusiones: El SFT en pacientes con DM2 permitió una resolución elevada de resultados negativos asociados a la medicación, mejoras en los valores de glucemia en ayunas, un aumento de la adherencia al tratamiento farmacológico de los pacientes y una adecuada coordinación entre los profesionales a través del uso de la clasificación MEDAFAR. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a diabetes mellitus tipo 2 
690 |a atención primaria de salud 
690 |a servicios farmacéuticos 
690 |a atención farmacéutica 
690 |a remisión y consulta 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 15, Iss 1 (2013) 
787 0 |n https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/100 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/97450af2021c47d4bd0ff2298867c17c  |z Connect to this object online.