Evitar la violencia obstétrica: motivo para decidir el parto en casa

Objetivo El objetivo de este estudio se centra en conocer los motivos que influyen en la decisión del parto en casa. Metodología Se trata de un diseño cualitativo de corte etnográfico realizado en la provincia de Alicante entre 2009 y 2014. Participaron once parejas que tuvieron al menos un part...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Teresa Mª Martínez-Mollá (Author), José Siles (Author), Mª del Carmen Solano (Author)
Format: Book
Published: Universitat de Barcelona, 2019-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_97483d0d04824fe89f92499b1b34b39f
042 |a dc 
100 1 0 |a Teresa Mª Martínez-Mollá  |e author 
700 1 0 |a José Siles  |e author 
700 1 0 |a Mª del Carmen Solano  |e author 
245 0 0 |a Evitar la violencia obstétrica: motivo para decidir el parto en casa 
260 |b Universitat de Barcelona,   |c 2019-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1344/musas2019.vol4.num2.4 
500 |a 2385-7005 
520 |a Objetivo El objetivo de este estudio se centra en conocer los motivos que influyen en la decisión del parto en casa. Metodología Se trata de un diseño cualitativo de corte etnográfico realizado en la provincia de Alicante entre 2009 y 2014. Participaron once parejas que tuvieron al menos un parto planificado en casa. Se realizaron veintiuna entrevistas en profundidad y dos historias de vida y se obtuvieron cinco relatos escritos. Para su análisis se apoyó en la etnografía, el modelo estructural-dialéctico y el paquete informático ATLAS-ti v6.2. Resultados Se obtuvieron 3 categorías: valores, creencias y deseos. De los valores, cabe destacar que ellas son reivindicativas y críticas; ellos protectores, respetuosos y participativos; ellas empoderadas, confían en su intuición y capacidad para parir. Sobre el parto creen que es un proceso normal, que suele ir bien y que es un acto familiar y trascendental. Sobre el parto en casa consideran que hay menos riesgos, se respetan los derechos y el padre tiene mayor protagonismo que en el parto hospitalario. También desean seguir con la tradición y evitar la violencia obstétrica. Conclusiones Con su decisión pusieron de manifiesto su discrepancia con muchas creencias sobre el parto arraigadas en la sociedad y su rechazo al parto hospitalario. Cuando compararon la atención que se recibía en casa y en el hospital optaron por el parto en casa porque evitaban la violencia obstétrica y se respetaban sus creencias y valores. 
546 |a ES 
690 |a valores 
690 |a creencias 
690 |a deseos 
690 |a derechos 
690 |a etnografía 
690 |a modelo estructural-dialéctico 
690 |a parto en casa 
690 |a violéncia obstétrica 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Women. Feminism 
690 |a HQ1101-2030.7 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Musas, Vol 4, Iss 2, Pp 53-77 (2019) 
787 0 |n https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/vol4.num2.4/29482 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2385-7005 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/97483d0d04824fe89f92499b1b34b39f  |z Connect to this object online.