Acompañamiento y expresión de fe: cuidados fundamentales para la salud de adultas mayores autónomas

Las mujeres mayores viven en situación de soledad, violencia, analfabetismo, pobreza y por consecuencia, su estado de salud se ve afectado.Objetivo: Distinguir los cuidados que necesitan las mujeres mayores autónomas, para favorecer su salud.Materiales y método: La investigación es mixta, se ini...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rojas Espinoza, Jessica Belen (Author), García Hernández, María de Lourdes (Author), Cárdenas Becerril, Lucila (Author), Benhumea Jaramillo, Liliana Inés (Author), Arana Gómez, Beatriz (Author), Silveira Kempfer, Silvana (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Alicante, 2019-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_976b6604ae914446b51b1e89a2a3d3db
042 |a dc 
100 1 0 |a Rojas Espinoza, Jessica Belen  |e author 
700 1 0 |a García Hernández, María de Lourdes  |e author 
700 1 0 |a Cárdenas Becerril, Lucila  |e author 
700 1 0 |a Benhumea Jaramillo, Liliana Inés  |e author 
700 1 0 |a Arana Gómez, Beatriz  |e author 
700 1 0 |a Silveira Kempfer, Silvana  |e author 
245 0 0 |a Acompañamiento y expresión de fe: cuidados fundamentales para la salud de adultas mayores autónomas 
260 |b Universidad de Alicante,   |c 2019-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1989-6409 
500 |a 10.14198/recien.2019.18.02 
520 |a Las mujeres mayores viven en situación de soledad, violencia, analfabetismo, pobreza y por consecuencia, su estado de salud se ve afectado.Objetivo: Distinguir los cuidados que necesitan las mujeres mayores autónomas, para favorecer su salud.Materiales y método: La investigación es mixta, se inicia con la valoración de las condiciones de salud de las mujeres mayores, mediante el empleo de la Escala de depresión geriátrica de Yesavage, Índice de Katz de independencia en las actividades de la vida y la Escala de recursos sociales (OARS); estas se aplicaron a una muestra de 177 mujeres, bajo criterio del investigador. Estos datos se analizaron a través del programa SPSS v22, obteniendo porcentajes y correlaciones. También se aplicó una entrevista semiestructurada a profundidad a 10 adultas mayores, utilizando la metodología fenomenológica; éstas se transcribieron, codificaron y agruparon en dimensiones considerando los contenidos centrales de cada unidad temática mediante el análisis de contenido. Resultados: El 93% de las mujeres mayores son independientes en todas sus ABVD, el 40.3% y el 37.0% cuentan con excelentes y buenos recursos sociales respectivamente y el 85.6% no tienen depresión. En los argumentos de las entrevistas se encontró que para las mujeres mayores, la salud es sinónimo de actividad e independencia, y emplean la fe y el acompañamiento como estrategias de afrontamiento y para sentirse aceptadas, evitar la soledad y mejorar su autoestima.Conclusiones: Las mujeres mayores requieren cuidados de enfermería que contemplen el acompañamiento y la expresión de su fe. 
546 |a ES 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Científica de Enfermería, Iss 18, p 3 (2019) 
787 0 |n https://recien.ua.es/article/view/2019-n18-cuidados-fundamentales-salud-adultas-mayores-autonomas 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-6409 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/976b6604ae914446b51b1e89a2a3d3db  |z Connect to this object online.