Ejercicios físicos para tratar enfermedades de la columna vertebral en plano sagital en profesionales de estomatología
El trabajo se realizó con el objetivo de solventar el déficit bibliográfico que existe en la asignatura Educación Física sobre la interrelación ejercicio físico-enfermedades profesionales, de acuerdo con aquellos padecimientos que suelen manifestarse en los sujetos de diferentes especialidade...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz,
2017-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El trabajo se realizó con el objetivo de solventar el déficit bibliográfico que existe en la asignatura Educación Física sobre la interrelación ejercicio físico-enfermedades profesionales, de acuerdo con aquellos padecimientos que suelen manifestarse en los sujetos de diferentes especialidades estomatológicas, al adoptar posturas viciosas durante el desarrollo de su labor. El tema se imparte a los estudiantes de segundo año de la carrera Estomatología, limitados de documentación para realizar actividades teóricas y profundizar en el estudio sistemático de las distintas patologías y ejercicios que pueden ponerse en práctica para evitar o reducir las afecciones producidas por las posturas incorrectas en plano sagital; también para incorporar a sus rutinas ejercicios que fortalezcan aquellos planos musculares que intervienen en estos padecimientos. El trabajo tiene una finalidad profiláctica e instructiva; permite a los estudiantes reconocer la aparición temprana de deformaciones y contribuye a una preparación más eficiente de esos profesionales en formación, tanto en el ámbito individual como colectivo; les proporciona un mayor nivel de independencia cognoscitiva y favorece el desarrollo de habilidades intelectuales. Para la confección del trabajo fueron consultadas diversas fuentes bibliográficas. Su elaboración posibilita la comprensión práctica de cada ejercicio según la deformidad que se trate, responde a las necesidades de documentación y proporciona conocimientos relacionados con ejercicios físicos de la Cultura Física Terapéutica |
---|---|
Item Description: | 10.34982/2223.1773.2017.V2.No2.002 2223-1773 |