Orgullo loco y metáforas para una disidencia: un análisis lingüístico y simbólico

El presente artículo expone un análisis lingüístico e interpretativo sobre el uso de la metáfora conceptual en el campo de la salud mental, tomando como campo de observación el uso de Twitter en la primera edición del Día del Orgullo Loco en España, celebrada el 20 de mayo de 2018. El objet...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martín Correa-Urquiza Vidal (Author), Asun Pié Balaguer (Author), Marta Coll-Florit (Author), Eulàlia Hernández i Encuentra (Author), Salvador Climent (Author)
Format: Book
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, 2020-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_97bf96b8ced847f8b3ad6252c2a15ed2
042 |a dc 
100 1 0 |a Martín Correa-Urquiza Vidal  |e author 
700 1 0 |a Asun Pié Balaguer  |e author 
700 1 0 |a Marta Coll-Florit  |e author 
700 1 0 |a Eulàlia Hernández i Encuentra  |e author 
700 1 0 |a Salvador Climent  |e author 
245 0 0 |a Orgullo loco y metáforas para una disidencia: un análisis lingüístico y simbólico 
260 |b Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús,   |c 2020-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 1669-2381 
500 |a 1851-8265 
500 |a 10.18294/sc.2020.2886 
520 |a El presente artículo expone un análisis lingüístico e interpretativo sobre el uso de la metáfora conceptual en el campo de la salud mental, tomando como campo de observación el uso de Twitter en la primera edición del Día del Orgullo Loco en España, celebrada el 20 de mayo de 2018. El objetivo es dar cuenta de los posicionamientos expresados por los activistas en primera persona. Los resultados muestran un cuestionamiento a las lógicas coercitivas producidas por la atención psiquiátrica, una problematización del modelo hegemónico en su conjunto, una denuncia a la opresión que implica el estigma, problemas de comunicación y demandas de mayor diálogo con los profesionales del campo de la salud mental. Este análisis nos ha permitido comprender el modo lingüístico de re-semantizar el campo de la salud mental, así como dar cuenta de las tensiones existentes entre las percepciones subjetivas de las personas diagnosticadas y las producciones del modelo médico hegemónico. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a salud mental 
690 |a metáfora 
690 |a redes sociales 
690 |a estigma social 
690 |a disidencias 
690 |a españa 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Colectiva, Vol 16, Pp e2886-e2886 (2020) 
787 0 |n http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/2886 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1669-2381 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1851-8265 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/97bf96b8ced847f8b3ad6252c2a15ed2  |z Connect to this object online.