Delimitación, descripción y tipificación del ecosistema bosque alto andino sector Casa Blanca, Tocancipá

Introducción. Los páramos son ecosistemas de alta montaña de algunas regiones tropicales, a alturas de 3.000 a 4.000 m s. n. m. Colombia se caracteriza por tener la mayor cantidad de páramos. La importancia ambiental, social, cultural y económica que estos representan los hacen un ecosistema de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gabriel Infante Moreno (Author)
Format: Book
Published: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. Los páramos son ecosistemas de alta montaña de algunas regiones tropicales, a alturas de 3.000 a 4.000 m s. n. m. Colombia se caracteriza por tener la mayor cantidad de páramos. La importancia ambiental, social, cultural y económica que estos representan los hacen un ecosistema de alto valor, resaltando su papel en los diversos servicios ecosistémicos, como el servicio hídrico, muchos de los ríos en Colombia nacen en los páramos y alimentan embalses que proveen de agua a grandes poblaciones humanas, además de producir gran parte de la electricidad del país. Objetivos. Establecer el origen y distribución del ecosistema páramo a nivel mundial e identificar los sectores de páramos en Colombia delimitando los complejos de páramo al departamento de Cundinamarca y que estén ubicados en el municipio de Tocancipá. Materiales y métodos.  La investigación se basó en la búsqueda de literatura científica que responde a una asociación específica de palabras clave como: páramos, origen del páramo, Bosque alto andino. Conclusión. Los páramos son ecosistemas muy particulares, delicados y de alta importancia en términos hídricos, se debe profundizar en investigación que aterrice los conocimientos existentes con el fin de conservar estos ecosistemas.
Item Description:2145-6321
2619-1687
10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.148-162