Incontinencia Urinaria y Calidad de Vida en mujeres jóvenes de un Centro de Salud Familiar en Santiago de Chile

Objetivo. Determinar asociación entre Calidad de Vida (CV) e Incontinencia Urinaria (IU) en mujeres de 20 a 44 años del Centro de Salud Familiar Santa Julia, Santiago de Chile. Materiales y métodos. Estudio analítico de corte transversal realizado desde septiembre a diciembre de 2018. De 661 muj...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pascuala Alvarado-Briceño (Author), Hilda Bonilla-Gómez (Author), Rodrigo Asun (Author)
Format: Book
Published: Universitat de Barcelona, 2021-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_9940e20ed594419a904dc56938b8a56e
042 |a dc 
100 1 0 |a Pascuala Alvarado-Briceño  |e author 
700 1 0 |a Hilda Bonilla-Gómez  |e author 
700 1 0 |a Rodrigo Asun  |e author 
245 0 0 |a Incontinencia Urinaria y Calidad de Vida en mujeres jóvenes de un Centro de Salud Familiar en Santiago de Chile 
260 |b Universitat de Barcelona,   |c 2021-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1344/musas2021.vol6.num2.8 
500 |a 2385-7005 
500 |a 2385-7005 
520 |a Objetivo. Determinar asociación entre Calidad de Vida (CV) e Incontinencia Urinaria (IU) en mujeres de 20 a 44 años del Centro de Salud Familiar Santa Julia, Santiago de Chile. Materiales y métodos. Estudio analítico de corte transversal realizado desde septiembre a diciembre de 2018. De 661 mujeres encuestadas, 184 refirieron IU, de estas, 170 participaron en el estudio. Valor media de edad: 33,84 años. Para la IU se aplicó la Escala de Sandvik y para la CV y la CVRS, se aplicaron los instrumentos ICIQ- SF y el de Potenziani, respectivamente. Resultados. La prevalencia de IU fue 27,8 %. La severidad de la IU fue moderada en el 55,9 %, grave en un 12,3% y muy grave en un 1,8 %. Según el ICIQ-SF el impacto de la IU en la CV de moderado a muy intenso, fue de 65,9 % (18,8 % moderado, 22,9 % intenso y 24,2 % muy intenso). Según el cuestionario de Potenziani, 1 de cada 4 mujeres del estudio percibe una repercusión intensa en su CV. Se aplicó Chi Cuadrado y Coeficiente V de Cramer observando correlación positiva moderada y estadísticamente significativa de 0,419 entre severidad IU y CV. Además, correlación positiva moderada y estadísticamente significativa de 0,463 entre el impacto percibido por las mujeres y la repercusión en su CV. Conclusión. La IU afecta la CV de las mujeres desde edades tempranas y aumenta con los años. Es fundamental diagnosticar precozmente, generar políticas públicas sanitarias e implementar estrategias locales para tratar esta patología biopsicosocial. 
546 |a ES 
690 |a calidad de vida 
690 |a incontinencia urinaria 
690 |a salud de la mujer 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Women. Feminism 
690 |a HQ1101-2030.7 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Musas, Vol 6, Iss 2, Pp 137-156 (2021) 
787 0 |n https://revistes.ub.edu/index.php/MUSAS/article/view/vol6.num2.8 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2385-7005 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2385-7005 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/9940e20ed594419a904dc56938b8a56e  |z Connect to this object online.