Manejo de Moko de plátano en el Litoral Pacífico

Desde 2001, el CIAT ha desarrollado estrategias de manejo de la enfermedad del Moko de plátano, causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, como alternativa al uso de productos tóxicos, mediante la ejecución de diversas investigaciones en conjunto con entidades del estado y productores de pla...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Germán A. Llano (Author), Elizabeth Álvarez (Author), Germán Ceballos (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Pacífico, 2018-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde 2001, el CIAT ha desarrollado estrategias de manejo de la enfermedad del Moko de plátano, causada por la bacteria Ralstonia solanacearum, como alternativa al uso de productos tóxicos, mediante la ejecución de diversas investigaciones en conjunto con entidades del estado y productores de plátano. Se encontró que aplicaciones al suelo de lixiviado de compost de raquis de plátano, extracto vegetal de flor de muerto (Tagetes patula), roca fosfórica o Calfos inhiben la bacteria entre 32% y 85%. Por otro lado, el fosfito de potasio, roca fosfórica, flor de muerto y lixiviado de compost de raquis de plátano, inhibieron completamente la bacteria in vitro. Además, con el uso de variedades tolerantes es posible reducir el impacto de la enfermedad. El presente artículo también describe los síntomas de la enfermedad y define estrategias para su prevención y manejo de focos de plantas afectadas.
Item Description:2323-0576
2711-4775
10.47366/sabia.v4n1a6