Experiencia Educativa con Personas con Discapacidad Auditiva mediante el uso de Entornos Virtuales 3D en OpenSim
El presente artículo describe una experiencia educativa de exploración del uso de Entornos Virtuales 3D (EV3D) desarrollada con participantes con discapacidad auditiva. Se presenta la creación de un EV3D para la enseñanza y aprendizaje utilizando OpenSim y la realización de sesiones de indagac...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática,
2024-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_9ad9b11a72d14d9aaba8c55e6a8a9215 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Adriana Fachal |e author |
700 | 1 | 0 | |a María José Abásolo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Cecilia V. Sanz |e author |
245 | 0 | 0 | |a Experiencia Educativa con Personas con Discapacidad Auditiva mediante el uso de Entornos Virtuales 3D en OpenSim |
260 | |b Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, |c 2024-06-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.24215/18509959.38.e14 | ||
500 | |a 1851-0086 | ||
500 | |a 1850-9959 | ||
520 | |a El presente artículo describe una experiencia educativa de exploración del uso de Entornos Virtuales 3D (EV3D) desarrollada con participantes con discapacidad auditiva. Se presenta la creación de un EV3D para la enseñanza y aprendizaje utilizando OpenSim y la realización de sesiones de indagación dentro del mundo virtual con tres diferentes grupos de participantes, entre los cuales se diferencian grupos que trabajaron puramente a distancia con encuentros sincrónicos y asincrónicos, y un grupo que trabajó de forma presencial. Se presentan los resultados obtenidos a partir de cuestionarios elaborados ad-hoc y del registro de las sesiones abordadas. Al mismo tiempo, se midió la motivación intrínseca, por medio del cuestionario Inventario de Motivación Intrínseca (IMI), que considera las siguientes dimensiones: interés/diversión, competencia percibida, elección percibida y presión/tensión. Entre los principales resultados se señalan que los participantes han expresado como muy estimulante sus logros configurando sus avatares. Además, han valorado positivamente los elementos de comunicación utilizados en el transcurso de la experiencia: videos informativos en Lengua de Señas Argentina (LSA) dentro de las escenas 3D, y el chat interno potenciado con el uso de emoticones asociados a animaciones del avatar para expresar diferentes tipos de emociones. | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Entorno Virtual 3D | ||
690 | |a OpenSim | ||
690 | |a Discapacidad Auditiva | ||
690 | |a Experiencia Educativa | ||
690 | |a Metaverso | ||
690 | |a Mundos Virtuales | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, Iss 38 (2024) | |
787 | 0 | |n https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2842 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1851-0086 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1850-9959 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/9ad9b11a72d14d9aaba8c55e6a8a9215 |z Connect to this object online. |